Diario de León

El presidente estadounidense resaltó su apoyo a las políticas que lidera Álvaro Uribe

La visita de Bush a Colombia convierte a Bogotá en todo un campo de batalla

Chávez acusa a Estados Unidos de ser el causante del hambre en Latinoamérica La «otra» versión de la guer

Los manifestantes retaron a los cuerpos de seguridad en Bogotá y destrozaron comercios

Los manifestantes retaron a los cuerpos de seguridad en Bogotá y destrozaron comercios

Publicado por
María Pérez-Plá - corresponsal | bogotá
León

Creado:

Actualizado:

Siete horas escasas fue el tiempo que duró la visita oficial del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a Colombia, concretamente a Bogotá, en la tercera escala de su gira latinoamericana. Fueron suficientes para apoyar a su colega Álvaro Uribe inmerso en el escándalo de la parapolítica y para ratificar la colaboración comercial y política de ambas naciones. El instante en que estaba programada la llegada de Bush fue el chupinazo de salida para que una concentración pacífica -convocada por la Gran Coalición Democrática (GCD), convergencia de centrales obreras, partidos políticos de oposición y movimientos de estudiantes y campesinos- se convirtiera en un campo de batalla. Al grito de «ya llegó», unos 500 manifestantes apostados a menos de un kilómetro del Palacio Presidencial echaron mano de cuanta piedra y tapa de alcantarilla encontraron, para descargar su rabia contra el centenar de antidisturbios que los vigilaban. En menos de un minuto el lugar se inundó de chorros de agua a presión y gases lacrimógenos, mientras algunos encapuchados destrozaban farolas y comercios. Los enfrentamientos dejaron y saldo de 35 detenidos y un policía herido con arma blanca. Más de veinte banderas de Estados Unidos fueron incendiadas en este mitin, que tuvo como escenario la plazoleta de La Macarena, en el centro norte de Bogotá. Alianza con Uribe Bush se encargó durante su visita a Bogotá de respaldar una vez más la política de seguridad democrática del presidente Uribe. En el plano comercial, Colombia y EE.UU. los apoyos ya estaban firmado, como el reciente Tratado de Libre Comercio que ahora pende de un hilo pues depende de la aprobación del Congreso estadounidense. Mejor futuro parece que le espera a la partida de 600 millones de dólares que el país del norte debe transferir este año al Plan Colombia destinado a luchar contra el «narcoterrorismo», según lo califica Uribe. En la contragira que inició también esta semana el pre-sidente de Venezuela, Hugo Chávez llamó «hipócrita» al presidente de Estados Unidos en su visita a la ciudad bolivia-na de Trinidad. Chávez criticó que Bush haya afirmado en los últimos días que le preocupan los pobres de América Latina, cuando, según Chávez, «es el causante de la pobreza en esta tierra». Durante sus discursos que se centran en atacar a Bush le acusó de impulsar planes de «magnicidio» en algunos países de Latinoamérica que se han aliado contra el «imperio» y la globalización neoliberal. Chávez, que estuvo acompa-ñado por Evo Morales, tenía previsto ayer seguir su gira para entrevistarse en Nicaragua con Daniel Ortega y encabezar otro acto de movimientos de izquierda.

tracking