Diario de León

En la cumbre de la Alba están representados Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Haití, Cuba y Ecuador

Chávez se compromete a financiar el 50% de la factura energética de sus socios

El presidente venezolano propone destinar ese dinero a proyectos agrícolas o industriales

Los mandatarios de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia, en la inauguración de la cumbre Alba

Los mandatarios de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia, en la inauguración de la cumbre Alba

Publicado por
efe | venezuela

Creado:

Actualizado:

La cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) trascendió ayer los discursos de protocolo cuando Venezuela ofreció cubrir todas las necesidades energéticas de sus miembros, además de Haití, y crear un fondo para desarrollar proyectos sociales. La Cumbre se inauguró en Barquisimeto, 300 kilómetros al oeste de Caracas, con asistencia de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua, Daniel Ortega y Haití, René Préval, así como del vicepresidente cubano Carlos Lage, y la canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa. En el acto de apertura el gobernante anfitrión, el venezolano Hugo Chávez, propuso garantizar el suministro energético de sus socios y financiarles el 50 por ciento de las facturas. Por si fuera poco les propuso crear el «fondo Alba» con ese 50 por ciento y destinar esos recursos a desarrollar proyectos agrícolas o industriales destinados a mejorar la calidad de vida de la gente. La propuesta de Chávez rompió la oratoria de corte revolucionario y socialista de intervenciones precedentes, generosa en sentar principios y marcar objetivos de justicia, unidad y solidaridad sin superar su naturaleza virtual. En ese sentido se señaló, por ejemplo, que la Alba anuncia, hasta en su nombre, el fin del capitalismo en Latinoamérica y el Caribe. Chávez también hizo su aporte a la apología del Alba cuando dijo que reflejaba «la creación de lo nuevo, el nacimiento de un sol, de un mundo nuevo y distinto», en contraposición al capitalismo y al imperialismo al que les vaticina su pronta desaparición. El Alba «es un proyecto antineoliberal, antiimperialista, esto es definitorio desde el punto ideológico», sostuvo Chávez, pero alertó que, «como no estamos pegados a ningún dogma, debemos definir hacia dónde vamos y con qué vamos». La representante de Ecuador en la cita regional, la ministra de Exteriores, María Fernanda Espinosa, parafraseó al prócer liberal de su país de finales del siglo XIX e inicios del XX, Eloy Alfaro, para homenajear al Alba diciendo que «la hora más oscura es la más próxima a la aurora, al alba». Espinosa incluso recordó que el gobernante de Cuba, Fidel Castro, representado en el encuentro por el vicepresidente Carlos Lage, dijo en una ocasión que «la historia deberá contar con los pobres» y ella agregó que «llegó la hora» de ellos para empezar a dejar de ser tales. Alba frente al Alca El Alba surgió en respuesta a la propuesta estadounidense de finales del siglo XX de crear el Área de Libre Comercio para las Américas (Alca), sustentada en principios neoliberales con fines de lucro a los que el Alba contrapone los de la cooperación solidaria y la complementariedad, con énfasis en el desarrollo social, según reseñan sus dictados. Nació en 2004 por iniciativa de Venezuela y Cuba y luego se sumaron Bolivia y Nicaragua, tras lo cual Dominica, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda suscribieron una declaración de respaldo a los principios de la instancia. Tales principios, hasta ahora, se han centrado en algunas colaboraciones médicas, educativas y petroleras entre esos y con otros países, incluido EE.UU., algunas de cuyas barriadas populares reciben combustible venezolano subsidiado. «Y es que el Alba no es solo para gobiernos» y «abiertas están sus puertas al que desee formar parte de este proyecto en plena construcción», dijo Chávez y lo presentó como un organismo de «sumas de voluntades». Se espera que la propuesta energética venezolana reciba los últimos toques y pueda ser incorporada al documento final, como colofón a la misma. A la cumbre también asistieron representantes de varios países del Caribe Oriental.

tracking