Diario de León

El Parlamento establece para este domingo la primera vuelta de la elección del jefe del Estado

Erdogan propone el adelanto electoral pero es la junta quien fija el 22 de julio

El dirigente pide que la Constitución se cambie para que el presidente se vote por sufragio directo

Erdogan gesticula durante su discurso en el que anunció nuevas medidas

Erdogan gesticula durante su discurso en el que anunció nuevas medidas

Publicado por
Dogan Tilic - ankara
León

Creado:

Actualizado:

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha propuesto en el Parlamento adelantar en cinco meses las elecciones generales, al 24 de junio, y hacer coincidir esa fecha con la elección directa del presidente del país, para lo que será necesario cambiar la Constitución. En medio de aplausos, Erdogan presentó esta propuesta al grupo parlamentario del gubernamental Partido para la Justicia y el Desarrollo (AKP) en un clima de fuertes tensiones y de rechazo del estamento militar por querer imponer este dirigente al islamista Abdulá Gül, como único candidato a la presidencia del país. La Junta Electoral Suprema turca, la institución constitucional que decide el proceso electoral en el país, tenía previsto anunciar hoy por la noche la fecha definitiva de los comicios legislativos, que en principio estaban fijados para noviembre. Erdogan criticó que la decisión del Tribunal Constitucional de exigir un mínimo de 367 de los 550 diputados para comenzar una votación para el cargo de presidente en el Parlamento es «una bala para la democracia». También acusó al líder del Partido Republicano Popular (CHP), el principal de la oposición, Deniz Baykal, de intentar influir en la decisión del Tribunal Constitucional para impedir llevar a cabo la primera votación en el Parlamento para elegir a Gül, que fue invalidada ayer por no tener el quórum suficiente de 367 escaños. La propuesta de Erdogan de elegir por sufragio directo al jefe de Estado supone un cambio radical en el sistema político turco y requiere una enmienda constitucional con la aprobación de tres quintas partes de los votos en el Parlamento, pero que también puede ser sometida a escrutinio con un referéndum. Por su parte, su rival Baykal objetó esta opción al apuntar que el Parlamento ya ha cumplido con su tarea y que no puede materializar una enmienda constitucional. El líder del CHP acusó al AKP, que dirige Erdogan, de querer convertir al país en un «semisultanato» y arrastrarlo hacia la cultura de Oriente Medio. La semana pasada, el Ejército envió una seria advertencia a Erdogan por haber querido imponer a un islamista como Gül en la presidencia de la República, en un país con una tradición laica como Turquía. Baykal definió la crisis vivida por el país en los últimos meses como un período histórico, en el que la gente puede participar en las cuestiones reales que afectan a la nación, despertarse para defender a la república y considerar las elecciones anticipadas como una victoria para su partido. Entre los cambios constitucionales propuestos por el gobernante partido AKP, además de elecciones anticipadas, destacan la rebaja de 40 a 25 años para ser elegido en el Parlamento, acortar el período de la legislatura de 5 a 4 años y elegir al presidente cada cinco años, en lugar de los siete actuales, con posibilidad de reelección, que ahora no está permitida.

tracking