Diario de León

Bush veta una ley que amplía la cobertura médica a los niños pobres

Publicado por
Mercedes Gallego - washington
León

Creado:

Actualizado:

El presidente estadounidense George W. Bush vetó ayer miércoles un proyecto de ley para extender un programa de cobertura de salud dirigido fundamentalmente a los niños pobres, en una decisión muy criticada por sus adversarios. Es la cuarta vez que Bush utiliza su poder de veto desde que asumió en enero de 2001, Los republicanos, preocupados por las elecciones de noviembre de 2008, temen quedar ante los ojos de los estadounidenses como legisladores que no se preocupan por la cobertura de salud de los niños. Para los demócratas, que les robaron la mayoría en el Congreso en noviembre de 2006, este veto podría ser una oportunidad. El líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, acusó al mandatario de «negarle asistencia en salud a millones de niños de hogares con bajos ingresos» y prometió «pelear duro» para conseguir la mayoría de dos tercios necesaria para superar el veto. Según una encuesta reciente realizada para la cadena ABC y el diario 'Washington Post', el 72% de los estadounidenses aprueba ese proyecto de ley. La propuesta rechazada por Bush extendería el Programa para la cobertura de salud de los niños (SCHIP). Creado en 1997 esencialmente para enfrentar la creciente cantidad de niños sin seguro médico en un país conocido por este tipo de carencias, cubre a 6,6 millones de personas, sobre todo niños de familias que ganan demasiado para aspirar a la cobertura básica (Medicare) pero no lo suficiente como para pagar un seguro privado. Clinton manda La senadora por Nueva York Hillary Rodham Clinton acapara por primera vez el respaldo de la mayoría de los demócratas para su candidatura a la Presidencia de EEUU, según un sondeo de opinión publicado hoy por «The Washington Post». La encuesta, realizada por dicho diario junto con ABC News, refleja que Clinton aventaja en 33 puntos a su mayor rival, el senador por Illinois Barack Obama, en la batalla por la candidatura demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre de 2008. También Clinton consolida su posición de favorita del Partido Demócrata en cuanto a la recaudación de fondos para la campaña electoral, señala el diario.

tracking