Diario de León

Desde su salida de la Torre Eiffel la antorcha se vio rodeada en un recorrido que resultó caótico

París arde con la llama antichina

El fuego fue apagado por los manifestantes en un punto del trayecto y para preservarlo se tuvo que trasladar en autobús

Publicado por
Fernando Iturribarría - parís
León

Creado:

Actualizado:

Un rosario de incidentes, provocados por defensores de los derechos humanos y de la causa del Tíbet, trastocó la travesía por París de la antorcha olímpica, que eclipsada por un fuerte despliegue policial tuvo que ser protegida en un autobús media docena de veces y llegó a ser apagada debido a «razones técnicas» según las autoridades. Tras casi cinco horas de hostigamiento, anulaciones en el programa y cambios de planes, los organizadores terminaron por suprimir los últimos relevos y efectuar los siete kilómetros finales de los 28 previstos a bordo del autobús destinado al transporte de los relevistas. La antorcha con la llama de los próximos Juegos Olímpicos de Pekín llegó de esa atípica forma hasta el término del itinerario en el estadio de Charlety, donde enfrentamientos entre manifestantes pro-chinos y pro-tibetanos clausuraron una jornada salpicada de altercados. En total, se practicaron una treintena de arrestos, según el colectivo «Tíbet libre». Hoy en San Francisco El recorrido a pie por París de un periplo que continúa hoy en San Francisco (Estados Unidos) concluyó a la altura de la Asamblea Nacional en cuyos jardines unos 40 diputados de todos los grupos parlamentarios recibieron a la comitiva con gritos de 'Libertad para el Tíbet' y el canto de 'La Marsellesa'. Minutos antes había sido anulada un ceremonia prevista en la Casa Consitorial, en cuya fachada la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) llegó a exhibir efímeramente una pancarta con cinco esposas a modo de aros olímpicos, como las que colgó en la Torre Eiffel, la catedral de Nôtre Dame y otros lugares emblemáticos. «Las autoridades chinas no han deseado que la llama se detenga ante el Ayuntamiento», explicó el alcalde de París, el socialista Bertrand Delanoë. «Es su responsabilidad. Había creído comprender que la concesión de los Juegos a Pekín era un signo de apertura», añadió. Un cartel colocado desde hace días sobre la puerta principal, en el que se lee «París defiende los derechos humanos en todas las partes del mundo», fue la razón esgrimida por los representantes diplomáticos de Pekín. Los incidentes comenzaron nada más tomar la salida el cortejo oficial desde el primer piso de la torre Eiffel. Sylvain Garel, presidente del grupo de Los Verdes en el Ayuntamiento de París, irrumpió en la comitiva al grito de 'Libertad para el Tíbet». El edil ecologista intentó arrebatar la antorcha al primer relevista, el atleta Stéphane Diagana, antes de ser inmovilizado por la escolta. «He intervenido con una bandera tibetana pues es inadmisible que los Juegos se desarrollen en la mayor prisión del mundo», explicó luego. Minutos antes, su correligionaria Mireille Ferri, vicepresidenta Verde del consejo regional de Isla de Francia, fue detenida por la policía cuando se dirigía hacia el punto de partida en posesión de un extintor. Diagana, ex-campeón mundial en 1997 de 400 metros vallas, portaba un emblema especial diseñado por los deportistas franceses expresamente para la ocasión: los cinco anillos olímpicos presidios por el lema «Por un mundo mejor». . Por lo menos 3.000 policías, un contingente digno de un jefe de Estado, protegieron el fuego por tierra, aire y el río Sena, surcado por tres patrulleras fluviales.Un doble cinturón de agentes y bomberos en patines, moto y a pie acordonó una zona de seguridad de unos 200 metros en torno a los relevistas. Un convoy de 32 vehículos, ocupados por 160 agentes antidisturbios, completaron la parte visible del dispositivo.

tracking