Diario de León

Con la tradición de la tierra

La Casa de Cultura de San Andrés alberga una exposición de ramos

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El ramo leonés elaborado por Manuel Abilio González de León ha sido el ganador de la cuarta edición del Concurso de Ramo Leonés que organizó la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de San Andrés. Permanecerá expuesto al público hasta el próximo 11 de enero en la Casa de Cultura Juan Antonio Posse en San Andrés del Rabanedo. La muestra podrá visitarse de 10.00 a 13.00 y de 16.30 a 20.30 horas. El primer premio dotado, dotado con 300 euros, fue para un ramo con soporte semicircular de madera típico de la zona de Omaña que consiste en un semicírculo de madera donde se insertan las velas y los adornos todos ellos elaborados de madera y pintado de colores vivos. El conjunto ganador del segundo premio fue para el ramo de Felix Fernández de Trobajo del Camino dotado de 150 euros y también alcanza la altura de una persona. Este ramo es uno de los modelos más frecuentes especialmente en la zona de Trobajo. Múltiples influencias. La tradición del ramo evolucionó del ramo natural a un armazón de madera, siendo el más extendido el de forma triangular (probablemente por influencia del tenebrario existente dentro de los templos parroquiales donde inicialmente se colocaban), aunque también los hay de forma semicircular (típico de la comarca de Omaña), cuadrada, en forma de cola de pavo, de rastro, etc. en el que se sitúan doce velas simbolizando los meses del año. En su decoración, llamada «vestir el ramo», se cuelgan diferentes ofrendas, tales como lazos, mantones, hilos de lana, puntillas, bordados, rosquillas, frutas y en el centro un ramo de acebo, laurel, tejo, hiedra u otras ramas de hoja perenne de la zona, todo ello en disposición y colorido muy vistosos. Al pie del ramo se suele situar de nuevo una cesta con ofrendas, comunmente castañas y nueces.Extraña en la decoración, la escasa representación de simbolos religiosos (cruces), pero sí es muy habitual la colocación de reliquias o amuletos y las tallas de pequeños soles, estrellas o flores de seis u ocho pétalos. En los últimos años, la tradición de instalar el ramo se ha recuperado con fuerza en la provincia, frente a costumbres foráneas como el árbol de Navidad.

tracking