Diario de León

Reportaje | nuria gonzález

Un aula privilegiada

Una finca del Monte San Isidro, de 139 hectáreas, servirá para el estudio y la investigación de alumnos y profesores de Biología, Ciencias Ambientales y Agrícolas

El rector de la Universidad, José Ángel Hermida, y la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco,

El rector de la Universidad, José Ángel Hermida, y la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco,

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Crear una base de datos de la fauna y la flora existente en el Monte San Isidro y garantizar su conservación o convertir este espacio en un centro investigador para los profesores y científicos de la Universidad de León son algunos de los objetivos del acuerdo firmado ayer entre el rector de la Universidad de León, Jose Ángel Hermida, y la presidenta de la Diputación Provincial, Isabel Carrasco por el que este espacio natural se convertirá en el Aula de la Naturaleza de la ULE. Con dicho convenio se pretende conseguir que los profesores que así lo soliciten, puedan hacer uso de una de las mejores masas forestales situadas en el entorno de nuestra ciudad como lugar para en ella llevar a cabo sus labores docentes (tanto teóricas como prácticas), así como proponer estudios de investigación realizados directamente por ellos o los miembros de sus grupos de investigación, o bien para que los alumnos de las diferentes titulaciones que la Universidad de León puedan llevar a cabo algún proyecto de investigación, siempre que sean dirigidos por un profesor de la ULE. Además, la ULE se ahorrará los desplazamientos a campos de trabajo necesarios para muchas asignaturas de carreras como Biología, Ciencias Ambientales o Agrícolas, cuyos alumnos y profesores serán los más beneficiados con este acuerdo.

El rector de la ULE destacó la importancia de este espacio natural de 139 hectáreas a la hora de «realizar estudios de investigación de flora y fauna destinados al desarrollo de las especies existentes en la zona».

Por su parte, la presidenta de la institución provincial aseguró que este acuerdo es una muestra más del compromiso y apoyo a la investigación de la Universidad leonesa. De hecho, Carrasco matizó que en los últimos dos años se han invertido 500.000 euros en proyectos conjuntos con la ULE aunque este en concreto «no tiene coste alguno para las arcas provinciales».

Tampoco lo tendrá para la ULE que dispondrá de un «espacio privilegiado» para el estudio, según indicó el responsable de Calidad Ambiental de la ULE, Arsenio Terrón. Explicó que en el Monte San Isidro están representados los tres ecosistemas por excelencia por lo que «es una obligación» conservarlo en perfecto estado.

tracking