Diario de León

La CNE insiste en criticar el decreto del carbón y aprueba la modificación exigida

La Comisión de la Energía advierte de que la decisión del Gobierno pone en peligro la continuidad y las nuevas inversiones en las centrales de ciclo combinado

RK Mahajan, junto a Ioannis Samouilidis ayer en Oviedo.

RK Mahajan, junto a Ioannis Samouilidis ayer en Oviedo.

León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno puede poner en marcha a partir de ahora el Real Decreto que crea el procedimiento de resolución de restricciones por garantía de suministro, después de que ayer la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobara la modificación exigida por la Unión Europea, que elimina el pago del lucro cesante a las centrales productoras que salgan del sistema para dar entrada al carbón autóctono. Adaptado a las exigencias de Bruselas, el nuevo mecanismo que garantiza el consumo de mineral nacional acabará con el bloqueo que ha llevado a almacenar el carbón producido durante más de un año.

El informe fue aprobado ayer (por nueve votos a favor y tres en contra), pero la CNE insiste en sus duras críticas al procedimiento creado por el Gobierno para solucionar el problema del carbón, aunque reconoce que no le compete «pronunciarse sobre las decisiones políticas».

Reitera la comisión su propuesta de establecer mecanismos como el pago por garantía de potencia, que permitiría mantener la rentabilidad a las centrales que ahora saldrán del sistema sin compensación. Sobre todo, las que queman carbón de importación y las de ciclo combinado (con gas). El informe insiste en que estas centrales han hecho importantes inversiones y que su rentabilidad se verá mermada al reducirse sus horas de funcionamiento. Más allá, advierte de que se ponen en riesgo futuras inversiones «en nuevas plantas que aporten la flexibilidad necesaria para cumplir los objetivos en materia de renovables, con el correspondiente impacto en la seguridad del sistema». Situación en la que se encuentra, por ejemplo, la inversión prevista en los anunciados ciclos combinados de Compostilla.

tracking