Diario de León

Las variantes de la alimentación

El menú de Monsanto

Las multinacionales acaparan la variedad alimentaria a partir del control de semillas

Un vivero de hortalizas en fase inicial de crecimiento.

Un vivero de hortalizas en fase inicial de crecimiento.

Publicado por
Luis Urdiales | León
León

Creado:

Actualizado:

Patentar una semilla por más que parezca una ocurrencia, es un gran negocio; prohibitivo para los mortales. Fue idea de las grandes multinacionales que van del fertilizante al fitosanitario, y de ahí a la alimentación; y viceversa. Este es el inicio de la globalización alimentaria, una dictadura creacionista que iguala el cultivo en la llanura de Kansas y en los confines de la ribera del Órbigo. La uniformidad llegará después a la mesa, queja mayúscula de los activistas que han emprendido la guerra contra la disciplina férrea con la que las marcas someten al mercado, a los productores, a la agroindustria, a los consumidores. Con una semilla se domina el campo, la alimentación; con una semilla se domina el mundo. Y el sector primario baila al son de esa música. El próximo acorde va dirigido a reconfortar la nueva legislación europea en materia de herbicidas. La nueva ley seca ya está sobre el papel, y cuando entre en vigor la norma aplicar un fito para reducir una afección en un cultivo será delito contra el medio ambiente. No teme el campo por una plaga. Porque el entonces, en el 2014, la semilla germinará con la aplicación necesaria para que la planta sea resistente a la enfermedad que antes se combatía con herbicida. Las multinacionales que producían esa medicación son ahora las dueñas de la semilla.

Ahí se aventura la nueva estrategia comercial. Las semillas modificadas genéticamente entrarán sí o sí al cultivo. En esa contienda hay un trasfondo cínico: hasta ahora se prohiben cultivos de productos modificados que sí se pueden consumir.

El mapa de los semilleros está definido; un cultivo tan extendido en León como el maíz se desenvuelve en un arco de cuatro modalidades, según la horas de sol y el ciclo de crecimiento. El 50% de la simiente lleva el sello de Pionner. Otro ejemplo de la amplitud de acción de las multinacionales, que intervienen de una forma notable en todos los procesos que afectan a la generación de alimentos y al control de la agricultura. De tal forma no hay menú posible sin que se vea una patente de estas marcas transnacionales.

tracking