Diario de León

San Juan de Dios abre las primeras 34 camas de ingresos y las nuevas consultas

La ampliación del Hospital estará acabada en un mes y se inaugurará en mayo

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

El Hospital San Juan de Dios inaugurará en mayo las obras de ampliación, iniciadas en julio del 2009. Durante este semana ya se han abierto las 12 nuevas consultas externas, la sala de rehabilitación y las 34 camas de la primera planta de hospitalización. Para los próximos siete días ya estará disponible la segunda planta, dentro de un mes la tercera, y los seis quirófanos y la UCE de 12 camas, ubicados en la cuarta, estarán disponibles para su utilización en abril.

La obra hospitalaria San Juan de Dios ha invertido 19 millones de euros en la ampliación del hospital, que a partir de mayo dispondrá de 260 camas, 60 más que antes de la reforma, de las que el 95% son concertadas, en una superficie total de 24.530 metros, de 11.000 más que los actuales.

Para cubrir las necesidades asistenciales tras la ampliación, el hospital aumentará su plantilla en cincuenta personas, que se sumarán a los trescientos trabajadores actuales.

Las obras han servido para la revisión de toda la instalación del centro. El nuevo Hospital dispone de un novedoso sistema informático para la digitalización del historial clínico y un control digitalizado de luces.

Cada planta dispone de un despacho médico y una longitud total de 160 metros (90 de nueva construcción).

Infecciosos . Una de las novedades que incorpora el hospital es el aislamiento de una habitación destinada a pacientes con procesos infecciosos, con un sistema especial de ventilación y entrada independientes, para evitar contagios. El mismo recurso sanitario se utiliza en la unidad de despertar (UCE), en la planta de los quirófanos, con la disposición de una cama cerrada para estos procesos.

La ampliación permite la disposición de dos gimnasios para la rehabilitación de los pacientes ambulatorios e ingresados. Por esta sala pasan diariamente una media de 250 enfermos, de los que medio centenar están ingresados en el centro principalmente con patologías neurológicas.

Para una mayor operatividad y agilidad en los traslados, debajo de las consultas, en la planta semisótano, se han ubicado los laboratorios y las salas de radiodiagnóstico por imagen, con un ascensor de acceso directo para los pacientes.

En la quinta planta, al lado de los seis quirófanos, se dispone una sala de despertar, con doce puntos de hospitalización. La estancia es muy soleada y la dirección médica colgará en las paredes muchos relojes, que permitirán que el enfermo no se desoriente. Todo el aparataje de los quirófanos, con una superficie de 40 metros cuadrados, y los de la UCE están colgados en el techo, con un panel de control en la pared y una pantalla de 42 pulgadas en cada estancia en la que el personal del quirófano visualiza las intervenciones.

«Queremos convertir el Hospital en un centro de referencia», explica el gerente Ramón Castejón.

tracking