Diario de León

Valverde solicita integrarse en Saleal para solucionar sus aguas residuales

El municipio sería el quinto del alfoz en llevar sus vertidos a la depuradora

Depósito de agua en La Virgen del Camino.

Depósito de agua en La Virgen del Camino.

Publicado por
p. infiesta | valverde
León

Creado:

Actualizado:

Valverde de la Virgen aspira a convertirse en el quinto municipio del área metropolitana que lleva sus aguas residuales a la depuradora leonesa. Por eso, acaba de remitir una solicitud formal a la Mancomunidad Integral de Saneamiento de León y su alfoz (Saleal) para adherirse a esta entidad, que ya da servicio de tratamiento y depuración de aguas a una población de 185.000 personas.

La mancomunidad se constituyó en 1991, impulsada por los ayuntamientos de León, San Andrés del Rabanedo y Santovenia de la Valdoncina, y a ella se integraron, posteriormente, Villaquilambre (1995) y Sariegos (2007). De ahí que Valverde se incorpore con el número 5 del alfoz si recibe los parabienes de Saleal.

Para llegar con los deberes hechos, la Junta y el Ayuntamiento impulsan varias obras de envergadura, valoradas en un millón de euros, que se iniciarán a mediados de agosto y que permitirán canalizar hasta la depuradora leonesa las aguas fecales de La Virgen del Camino y la urbanización Arroyo del Truébano. Entre ambas concentran el 70% de la población del municipio.

Según adelantó el alcalde, David Fernández (PP), la Junta ya ha encargado el proyecto a la empresa Estudio de Ingeniería Civil S.L., con quien mantuvieron el pasado lunes una reunión para efectuar el replanteo y agilizar el documento.

Fernández asegura que dar una solución a los vertidos del municipio «es una de las prioridades» que se marcan este mandato y que esperan corregir en el plazo de un año», señaló. Hasta ahora, la Confederación Hidrográfica del Duero obliga al pago de un canon cercano a los 2.000 euros anuales como multa por la contaminación que puedan causar los vertidos de La Virgen del Camino a los arroyos de la zona.

Gestión directa. El regidor prevé que en agosto también el Ayuntamiento comience a encargarse del suministro de agua limpia a los hogares de La Virgen, donde residen 6.000 personas, así como del mantenimiento de la red y del cobro de los recibos, que generan 300.000 euros anuales, según las cifras que maneja.

Municipalizar el agua rompe una larga tradición iniciada en 1966 que obligaba a León ciudad a suministrar agua potable a la población de La Virgen del Camino. La obligación venía derivada del compromiso que adquirió el ayuntamiento leonés con el magnate del imperio Coronitas, Pablo Díez, que financió con cincuenta millones de pesetas de la época las obras para traer el agua potable a la ciudad desde Alcoba de la Ribera. Para un ayuntamiento como el de León, que disponía de un presupuesto global de 35 millones, el pago de Pablo Díez constituyó una salvación. El benefactor exigió que León suministrara el agua a La Virgen, un caudal de 20 litros por segundo que ha recibido durante medio siglo.

tracking