Diario de León

Conmutadas casi 4.000 penas por trabajos sociales desde el año 2008

El 77% de las condenas son por delitos relacionados con la seguridad vial

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

L os juzgados de León han conmu tado 3.861 penas de cárcel y multas económicas motivadas por delitos menores a cambio de trabajos en beneficio de la comunidad desde el año 2008, fecha en la que se puso en funcionamiento el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas. El servicio dispone de convenios y colaboraciones con ochenta entidades leonesas a las que van destinados los denominados tebecés (Trabajos en Beneficio de la Comunidad) que suponen una alternativa social cuyo objetivo es la cooperación personal no retribuida y voluntaria para la realización de labores sociales de reparación similares al daño causado. En lo que va de año han llegado al servicio 556 expedientes -”algunos condenados tienen hasta cuatro sentencias para cumplir trabajos en beneficio de la comunidad-” de los que actualmente están en las labores sociales 224. «La puesta en marcha de la oficina judicial ha frenado la llegada de sentencias, pero esperamos una avalancha a partir de septiembre», asegura Luis Cadenas, responsable del servicio.

El 77% de las penas conmutadas en León se refieren a delitos cometidos contra la seguridad vial (conducir a velocidad excesiva, ir bebido o sin carné), el 9% por violencia de género, el 2% por maltrato familiar, un 2% por lesiones, el 1,8% por amenazas, el 1,5% por quebrantamiento de condena y un 6,7% por otros motivos como hurtos e insultos. «La ley dice que hay que procurarles un trabajo lo más adaptado al perfil de las personas condenadas», asegura Cadenas, «el juez les da una oportunidad». Pese a todo, algunos son incapaces de asumir esa responsabilidad social. Un 20% de los expedientes que llegan al servicio vuelven de nuevo a los juzgados ante la imposibilidad de localizar a las personas que tienen que cumplir la condena en beneficio de la sociedad, «generalmente son inmigrantes, que cambian de residencia», asegura Cadenas. Otro 10% deja de acudir al trabajo asignado, «el artículo 49 de Código Penal dice que cuando hay dos faltas seguidas sin justificar hay que comunicarlo al juez, eso supone el quebrantamiento de condena».

Jóvenes, con trabajo, mayoritariamente hombres, son los perfiles más comunes de los tebecés, « son muy pocas las mujeres que llegan con estas condenas y las que hay tienen una vida muy desectruturada y resulta muy difícil que cumplan con las normas», asegura Cadenas

Trabajos sociales. El objetivo de los trabajos en beneficio de la comunidad es reinsertar a la persona que ha cometido un delito. La mayoría de las organizaciones a las que son destinados son oenegés que trabajan en beneficio de las personas más desfavorecidas, pero otros resuelven el trabajo en organismos públicos. En los recursos externos penitenciarios están ocupadas 59 personas que realizan labores de oficina, jardinería y limpieza en el Centro de Inserción Social o el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas.

«No tenemos lista de espera», asegura Cadenas. Las ochenta entidades colaboradoras se benefician de la ayuda y el trabajo de estas sentencias. La que más trabajos sociales ofrece es el Banco de Alimentos de Ponferrada, con una treintena de personas cumpliendo condena-”, seguido de Cáritas de Ponferrada, la Oficina Verde de la Universidad de León, Cruz Roja, Cáritas León, ayuntamientos de Ponferrada, San Andrés, Villaquilambre, León, Subdelegación del Gobierno, Alzhéimer León y Ponferrada, Proyecto Hombre León y Ponferrada, Escuela Municipal de Música, ayuntamientos de Astorga, Santa María del Páramo, La Bañeza, Villablino. Archivo Histór ico Provincial, y así hasta ochenta centros entre los que se encuentran muchas oenegés.

tracking