Diario de León

CLUB DE PRENSA

Coronel Mora: «Hay que trabajar más en lo que nos une que en separarnos»

«Países como Túnez defienden más los derechos humanos con el apoyo del 5+5».

El Coronel Mora, Pablo R. Lago, José Ángel Hermida y Margarita Torres.

El Coronel Mora, Pablo R. Lago, José Ángel Hermida y Margarita Torres.

León

Creado:

Actualizado:

El Coronel Juan Mora Tebas, experto en Inteligencia Militar, considera que las políticas de defensa en el Mediterráneo deben tender «más a trabajar en lo que nos une y menos en lo que nos separa».

Así lo manifestó en la conferencia que inauguró las Jornadas de Seguridad y Defensa organizadas por la Cátedra de Estudios de Seguridad y Defensa «Almirante Bonifaz» de la Universidad de León, por el Ministerio de Defensa a través del Instituto Español de Estudios Estratégicos y por el Club de Prensa de DIARIO DE LEÓN. Las actividades cuentan con el patrocinio de la Diputación Provincial.

Presidieron el acto el director del periódico, Pablo R. Lago, el rector de la Universidad, Ángel Hermida, el subdelegado de Gobierno, Francisco Álvarez y la directora de las jornadas, la profesora Margarita Torres.

Lago hizo referencia «al anuncio de los que más de cuatro décadas nos han martilleado durante más de cuatro décadas, para que nadie olvide la lealtad que se debe a las víctimas». Hermida calificó el tema de las jornadas «de candencia absoluta» y felicitó a Torres por la elección de la materia. La historiadora tildó de fundamental «mirar al otro lado del estrecho de cara al futuro» y resaltó el currículum del ponente.

El Coronel Mora se definió como «un hombre puente» del grupo 5+5 ante la situación incierta del norte de África. Por la globalización «el Mediterráneo ya no es sólo cuestión de los paises que lo rodean, sino del mundo entero. Ha sido escenario de separación y guerra más que de unión y paz, tradicionalmente». Explicó el organigrama del grupo 5+5: «que nació para promover la seguridad en el Mediterráneo» y destacó la participación de la UME. Entre los principales resultados que ha obtenido el grupo subrayó la contribución a la seguridad lograda «desde el dialogo de igual a igual, a nivel incluso bilateral» y desgranó el desarrollo de los planes de acción.

Consideró que organizaciones como el grupo 5+5 potencian nuevas filosofías «como la del pueblo tunecino, más europeo y más respetuoso con los derechos humanos», dijo. «Si hay una puerta que abrir a la nueva Libia», advirtió «es a través de este cauce».

Recordó que España es el segundo país del mundo con mayor índice femenino en el Ejército y lanzó una invitación: «Hay que trabajar más en lo que nos une que en las cosas que nos separan». Preguntado por el público sobre la idoneidad de la existencia de la OTAN tras haber desaparecido ya el Pacto de Varsovia, fue explícito: «El mundo sigue siendo inestable y no debemos perder la ventaja del savoir fair en todos los ámbitos. La Unión Europea está muy verde a estos niveles y para apagar o encender fuegos, la OTAN sigue siendo una organización creíble y resolutiva. Otra cosa es cómo lo emplean luego los políticos».

En cuanto a la inclusión de Egipto fue tajante: «Lo que funciona, es mejor no tocarlo. Otra cosa es hacer copias paralelas, pero en la situación actual y con el Magreb como política prioritaria para acciones exteriores en España, no es conveniente».

Un asistente lamentó que sea Estados Unidos quien aparente tener el mando en el Mediterráneo: «El planeta evoluciona y se está volviendo multipolar. Los americanos ya no van solos a ningún sitio y envidian el tú a tú de esta organización».

tracking