Diario de León

El PP obliga a Blanco a paralizar las adjudicaciones del AVE a Galicia

El ministro tenía previsto contratar 1.000 millones que estaban ya licitados.

José Blanco.

José Blanco.

Publicado por
manuel c. cachafeiro | león
León

Creado:

Actualizado:

El Partido Popular ha exigido, «primero de manera informal y luego formal», que se paralicen todas las licitaciones y adjudicaciones programadas en el AVE a Galicia hasta la salida de José Blanco del Ministerio de Fomento, según informaba ayer el diario El País.

Según el mismo rotativo, las obras pendientes de adjudicar superan los 1.000 millones de euros, a los que hay que añadir otros 1.400 a licitar en los primeros meses de 2012. El ministro José Blanco, que en los últimos meses se ha visto envuelto en el llamado caso Campeón, ha dado un gran impulso a la conexión entre Olmedo (Valladolid) y Orense desde que llegó al Ministerio, así como al tramo Orense-Santiago de Compostela-La Coruña, que se inaugurará oficialmente el próximo sábado, 10 de diciembre adelantándose un año sobre los plazos inicialmente previstos. Sin embargo, desde el mismo departamento se ha decidido demorar la finalización de la alta velocidad entre Palencia y León hasta finales del año 2012. La decisión se anunció sólo unos días después del 20N, sin dar más explicaciones y cuando la ejecución de los trabajos supera ya el 90%. Los mayores retrasos se acumulan en Palencia capital y de Palanquinos a León capital en algunas infraestructuras.

La última adjudicación. Todavía el pasado 1 de noviembre, veinte días antes de las elecciones generales, el Ministerio de Fomento, a través de Adif, aprobó una inversión de 754.090.679,4 euros para la construcción de la línea de alta velocidad a Galicia en el tramo comprendido entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Ourense.

Según la propia información distribuida por el Ministerio, Adif ha impulsado este año la construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia con la licitación, el pasado 29 de abril, de los contratos de Colaboración Público Privada (CPP) para la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de montaje de vía e instalaciones ferroviarias, así como de su mantenimiento y financiación de parte de las inversiones, de la nueva conexión entre Olmedo (Valladolid) y Santiago de Compostela. Estos contratos cuentan con un presupuesto global de 2.332,5 millones de euros.

El PSOE, según el diario El País, ha exigido al Partido Popular que esa paralización de las adjudicaciones y licitaciones previstas se lo dé por escrito. De momento, la decisión del nuevo ejecutivo, que tomará posesión en Navidad, supondrá un retraso de dos meses sobre los plazos previstos y afectará también a otras obras cercanas, como el tramo pendiente entre Benavente y Zamora de la autovía de la Ruta de la Plata. Según el mismo periódico, la petición es que no haya ninguna adjudicación de Fomento hasta que entre el nuevo Gobierno de Rajoy.

Todavía en la última campaña electoral, el entonces candidato del PP, Mariano Rajoy, prometió finalizar el AVE a Galicia, lo que ahora le genera un problema añadido por su condición de gallego.

León perdió la conexión con Galicia por alta velocidad al salir adelante la alternativa de Zamora-Sanabria-Orense desde Olmedo, lo que también ha perjudicado de manera notable los intereses del Bierzo, que sigue reclamando una conexión por AVE con la capital leonesa.

José Blanco, natural de Lugo, nunca ha ocultado su apuesta por las infraestructuras en Galicia. Así, en una comparencencia en el Congreso, reconoció que uno de sus grandes empeños ha sido que «la línea ferroviaria que conectará Galicia con la Meseta fuera realmente de alta velocidad».

Al contrario de lo que ocurre con la continuación de la línea desde León hacia Asturias por la Variante de Pajares, que está previsto que se monte, en principio, con vías de ancho ibérico o ancho Renfe, todos los tramos gallegos han sido diseñados para vía de alta velocidad en ancho internacional para que los trenes puedan circular a una velocidad máxima de 350 km/h.

Tampoco en las notas de prensa, José Blanco ha ocultado su predilección por Galicia. «En poco más de dos años y hasta el final de la legislatura, se habrá ejecutado una inversión cercana a 3.500 millones de euros en infraestructuras para esta comunidad autónoma, una cifra muy superior a la destinada en ocho años (1996-2004) por el anterior gobierno (3.090 millones)». Y añadía, en relación al ferrocarril: «En sólo dos años, Fomento ha destinado 1.478 millones a esta materia, casi el triple que en los ocho años del anterior gobierno (582)».

El nuevo trazado entre Orense y La Coruña, que se abrirá el sábado, ha reducido en 13 kilómetros la distancia ferroviaria entre ambas capitales con la construcción de 17 túneles y 10 viaductos. Los 150 kilómetros se podrán realizar desde este mes en una hora frente a las 2 horas y 15 minutos actuales.

Desde el PSOE se insiste en que es un tramo interurbano, ya que el AVE llegará en 2015.

tracking