Diario de León

León reclamará al alfoz que pague una parte del coste de los bomberos

El Ayuntamiento descarta pedir más a la Diputación o que paguen los pueblos.

Publicado por
a. caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

La factura del coste de los bomberos de León sobrevuela el presupuesto municipal con la esperanza de encontrar apoyo económicos en otras administraciones. Auxilio para compartir los más de 4 millones de euros que cada año paga el Ayuntamiento, con el único concurso de la Diputación Provincial, que aporta 190.000 euros, y los cerca de 400.000 euros que abona el consorcio de seguros por las excarcelaciones en los accidentes de tráfico. Apenas un 15% del total que los responsables del consistorio quieren que aumente con la participación de San Andrés, que está obligado por ley a contar con un parque al superar los 20.000 habitantes, según reseñó el concejal responsable, Ricardo Gavilanes, quien también apuntó como otra fuente de financiación a Villaquilambre. Dos municipios con los que «se negociará» para proponerles un canon anual fijado en función de los habitantes y los kilómetros cuadrados de extensión.

Mientras que se apunta la entrada de los dos posibles paganos, el Ayuntamiento descarta reclamar a la administración provincial que aumente su aportación, así como que los pueblos tengan que poner dinero, como se había planteado en un principio. Servicios por los que «ya se pagan tasas», que rondan los 150.000 euros anuales de recaudación, y que «llevaban sin pasarse desde el 2010», señaló el edil del PP, quien insistió en que estos conceptos están creados para cubrir el coste que generan, tanto por el desplazamiento de personal como de medios técnicos, así como el tiempo que se tarda en cumplir con la intervención

Gavilanes, que aprovechó para apuntar que la Diputación ya ha abonado la aportación del 2011 más los 6 meses del 2010 sobre los que había polémica, exhibió los datos de la memoria de actuaciones del pasado año. Un ejercicio en el que se contabilizaron 1.047 actuaciones: 18 por inundaciones; 93 por aperturas de puertas de domicilios y 15 por ascensores; 349 de actuaciones diversas, como fugas de gas, retiradas de elementos en edificios o rescates de animales; y 572 por incendios.

2 horas y 16 minutos a Oseja. El desglose de los incendios permite observar que fuera del municipio de la capital leonesa se produjeron 153, de los cuales 108 fueron en el denominado gran alfoz, que afecta a los municipios a los que se reclamará que participen económicamente, donde el tiempo máximo de respuesta es de 46 minutos.

El mayor tiempo de respuesta de todas las áreas en las que se divide la atención a la provincia —donde tan sólo queda excluido el Bierzo, que lo atiende el parque de Ponferrada— se registra en la zona sureste, donde se tardaron 2 horas y 16 minutos en llegar a un incidente en Oseja de Sajambre.

tracking