Diario de León

E l Hospital asume las operaciones de las grandes deformidades faciales

El nuevo servicio evita trasladar a seis pacientes al año a Valladolid y Madrid.

El equipo de Cirugía Maxilofacial: Carmen Pérez Herrero, Lara Domínguez Cuadrado, Mercedes Prieto Prado y Damián Alonso Vaquero.

El equipo de Cirugía Maxilofacial: Carmen Pérez Herrero, Lara Domínguez Cuadrado, Mercedes Prieto Prado y Damián Alonso Vaquero.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

El servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Asistencial Universitario de León ha asumido todas las operaciones de las grandes deformidades faciales, lo que se denomina cirugía ortognática. El servicio ha realizado ya cinco operaciones de este tipo lo que evita el traslado de los pacientes a hospitales de Valladolid y Madrid, como ocurría hasta hace unos meses. «Estamos empezando», asegura el jefe del servicio Damián Alonso Vaquero, que espera estabilizar las operaciones anuales en la media docena.

La cirugía ortognática se utiliza para las deformidades faciales de crecimiento anormal de uno o varios huesos de la cara, bien por exceso o por defecto. Se detecta principalmente en la adolescencia, entre los 13 y los 20 años. Cualquier hueso de la cara puede verse afectado por este crecimiento anormal: maxilar, mandíbula y molar (pómulo), entre otros. «Habitualmente son varios los huesos afectados por este crecimiento anormal, lo que provoca una alteración de la estética facial, de la sonrisa y de la masticación»

Entre un 10% y un 15% de la población leonesa sufrirá durante el crecimiento una alteración en el crecimiento de los huesos de la cara.

Equipo multidisciplinar

«Estas intervenciones requieren un seguimiento muy largo, desde el preoperatorio hasta después de la intervención», asegura Alonso Vaquero, que sitúa entre los 8 y los 24 meses los estudios medios para realizar la intervención.

«Todos los pacientes son sometidos a un estudio radiológico, a la toma de fotografías digitales y a la realización de unos modelos de yeso de sus dientes. Toda esta información se digitaliza para determinar que parte de la cara no armoniza con el resto y que tipo de tratamiento es el más adecuado», asegura Alonso Vaquero. El tratamiento de estos pacientes requiere una atención multidisciplinar en la que intervienen también los estomatólogos, otorrinos y cirujanos plásticos. «Es preciso realizar ortodoncia previa a la cirugía entre tres y doce meses con el fin de alinear los dientes en las arcadas dentarias y continuar con ese tratamiento tras la cirugía».

tracking