Diario de León

Una compañía que nació de una fusión de líneas ruinosas

Publicado por
m.c.c. | león
León

Creado:

Actualizado:

No es la primera vez que Feve se ve inmersa en un proyecto de integración. La creación de Ferrocarriles de Vía Estrecha fue consecuencia de la situación crítica de antiguas concesiones, la mayoría mineras, en 1965.

Con la llegada de la democracia y la creación del Estado autonómico, algunas de las líneas fueron transferidas. Fue el caso de los ferrocarriles de Cataluña (1978), Valencia (1986) y una parte de la red en el País Vasco (1979). En 1994 sucedió lo mismo con los Ferrocarriles de Mallorca. Precisamente ahora, una de las propuestas que está sobre la mesa es que las líneas de Asturias y Cantabria sean gestionadas por sus respectivos gobiernos autonómicos.

Petición sindical

Mientras, el comité de empresa de Feve en Asturias pidió ayer que la anunciada integración de la compañía de vía estrecha en Renfe y Adif se lleve a cabo manteniendo el empleo tanto en la red de cercanías como en regionales e interregionales, mercancías y productos especiales.

En un comunicado, los sindicatos UGT, CCOO, SFI, SEMAF y CGT advirtieron de que a la situación en que se encuentra Feve no se llega «ni por casualidad, ni por causa de los trabajadores» sino por la «nefasta» gestión de anteriores direcciones «y muy concretamente la última, de la cual su máximo responsable fue Ángel Villalba». Las centrales manifestaron, además, su preocupación por la integración a pesar de las declaraciones de Marcelino Oreja.

tracking