Diario de León

Ante el congreso provincial del PSOE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Manifiesto | alberto pérez ruiz

El próximo día 27 los socialistas vamos a celebrar un congreso provincial que hará el número XII desde el inicio de esta etapa democrática. Un congreso de un partido tiene tres objetivos fundamentales que le convierten en la columna vertebral del funcionamiento de la organización. El primero es examinar y debatir los aciertos y errores habidos en la gestión de los órganos de gobierno n ombrados en el congreso anterior. En segundo lugar se debe marcar la estrategia a seguir en el nuevo período que se inicia, y para ello hay que partir del análisis anterior y hacer un intenso trabajo colectivo (militantes de base en las asambleas y delegados en el congreso) para mejorar un documento inicial elaborado a modo de borrador que recibe el nombre de «ponencia marco». La convención finaliza con la elección por parte de los delegados de las nuevas personas y los nuevos equipos que han de dirigir el partido en el nuevo periodo de cuatro años siguiendo esa estrategia diseñada en la segunda parte del congreso. Es evidente que estas tres etapas deben estar relacionadas entre sí y ninguna de ellas se entiende sin las otras.

Sin embargo, nuestro congreso del día 27 no se va a ajustar a ese diseño y no solo por falta de tiempo (creo que nunca un congreso provincial se celebró en una sola jornada y menos si es dominical) sino porque va a faltar el primero de los tres pilares, en este caso más fundamental que nunca: el análisis y debate sobre la gestión de los órganos provinciales durante los últimos cuatro años. Y ello por una razón que parece simple pero que es muy difícil de entender, y es que el más importante de esos órganos, la Comisión Ejecutiva Provincial, dejó de existir el día 28 de octubre de 2011 a causa de la dimisión de su Secretario General, máximo representante de la misma. La prensa nos daba al día siguiente la noticia con titulares del siguiente tenor: «Fernández deja la política y se aferra a la prejubilación», «El escándalo sentencia a Fernández» y otros parecidos. Este triste episodio, que no era más que el punto final de una serie de anomalías que se venían dando hacía meses y que habían producido ya una fractura dentro de la estructura del partido que hasta ahora no se ha conseguido subsanar, dejó a los socialistas leoneses sin cabeza y en manos de una gestora que primero iba a ser dirigida desde Valladolid, pero que al fin conseguimos que al menos fuese presidida por una compañera de esta provincia. Y el segundo efecto de este desbarajuste fue que en este proceso congresual en que nos encontramos no podemos discutir sobre lo que ha pasado precisamente cuando más necesitábamos hacerlo.

Pero hay más cosas que deben conocer la opinión pública leonesa y en particular los miles de simpatizantes de nuestro partido, muchos de ellos tan indignados o más que nosotros: Francisco Fernández no ha dejado la política, sino que continúa en ella junto con personas de su confianza, y solamente se ha apartado lo suficiente para no tener que dar cuenta de sus aciertos o errores a los militantes que hace cuatro años le pusimos en el cargo. A esa conclusión han podido llegar los que asistieron a las últimas asambleas celebradas en la Agrupación de León en las que ha quedado bastante claro el apoyo de él y los suyos a una las candidaturas que pueden ser elegidas para sustituirle en el próximo congreso, precisamente la que, en la idea de muchos, está diseñada para que, con apariencia de renovación, lo que consiga en realidad es que nada sea renovado.

Hay quien va más lejos y llega a afirmar que toda esta operación de que «todo cambie para que todo siga igual» está promovida por los altos responsables del Partido y sacan esa consecuencia de declaraciones como la que leíamos en Diario de León el pasado 30 de octubre: «López (entones secretario general autonómico y hoy secretario de Organización federal) exige cuentas claras pero justifica a Fernández». Nosotros no creemos que se puedan hacer esas deducciones y también hay que decir que nuestro nuevo Secretario General Autonómico Julio Villarrubia ha querido dejar claro recientemente en este diario (martes día 15 de mayo página 9) que él no va en esa dirección.

Pero el objetivo principal de estas líneas era decir que, a pesar de todo y sea cual sea el desenlace del día 27, creemos que estos meses de crisis han sido también un periodo de debate interesante y de discusión democrática dentro del partido, y una buena prueba de ello la ha dado un grupo que viene trabajando en silencio durante mucho tiempo (sus inicios se remontan a hace catorce años) aunque en los últimos meses ha cobrado un nuevo impulso con la incorporación de compañeros de todas las edades preocupados por la actual situación del PSOE leonés. A partir del pasado mes de octubre, este grupo, que publica sus reflexiones en un blog bajo el nombre de ´»Compromiso Socialista» (http://compromisosocialistaleon.wordpress.com/about/), y congrega todos los viernes en la sede provincial del partido a más de cuarenta compañeros y compañeras de los cerca de cien (el movimiento se va extendiendo por la provincia) que se calcula que participan ya expresamente de su ideario. Estas reuniones son totalmente abiertas y en ellas se debaten tanto las ideas que deben servir de base a la renovación que necesitamos, como la estrategia a seguir en este largo proceso congresual que vivirá su momento culminante el próximo día 27 de mayo.

En las asambleas y congresos celebrados hasta ahora no hemos considerado oportuno presentar candidaturas propias sino que nos hemos unido de manera coyuntural al grupo llamado «crítico» liderado por Francisco Álvarez que creemos que ofrece mayores posibilidades para una colaboración que intente la renovación que pretendemos, y así pensamos seguir mientras esas expectativas continúen. El resultado de ese apoyo quedó patente en la asamblea celebrada por la Agrupación de León el pasado día 12 que consiguió aunar a favor de la lista ganadora (nada menos que con 210 votos) a antiguos militantes y dirigentes del partido con nuevas incorporaciones entre las que destacaban numerosos jóvenes. Resultaba ciertamente emocionante comprobar que quienes en muchas ocasiones hemos discrepado sobre la manera de dirigir el partido tengamos ahora en común ese deseo de renovación y las líneas principales para conseguirla.

Somos conscientes de las dificultades que nos esperan, pero queremos seguir trabajando en nuestra línea tanto antes como después del Congreso provincial del próximo día 27, y sea cual sea su resultado. Y este deseo de continuar luchando por nuestros objetivos es otra de las características que nos diferencian de los que anuncian que, si pierden el congreso, cesarán en su empeño renovador. Nosotros, por el contrario, queremos seguir participando con el mismo interés tanto en el caso de que ganen los más afines a nosotros como en el caso contrario, ya que todas las aportaciones van a hacer falta si queremos conseguir ese PSOE renovado que recupere la confianza de la ciudadanía porque esta vuelva a ver en nosotros esas señas de identidad que nunca debe perder nuestro partido como son la defensa de virtudes como la solidaridad, la honestidad y la transparencia que acompañen el trabajo desinteresado a favor de todos principalmente de los más desfavorecidos.

Firmantes: Alberto Pérez Ruiz fue presidente de la Diputación Provincial y alcalde de Valencia de Don Juan. Le acompañan las firmas de otros 40 militantes del PSOE leonés.

tracking