Diario de León

| san andrés del rabanedo |

San Andrés estudia cerrar el Cemfe ante el recorte de subvenciones de la Junta

De momento, no hay financiación para el Taller de Empleo ni para la Escuela Taller.

Alumnos de una de las últimas promociones de la Escuela Taller, financiada por la Junta.

Alumnos de una de las últimas promociones de la Escuela Taller, financiada por la Junta.

Publicado por
nuria gonzález | san andrés
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Andrés estudia cerrar el Centro Municipal de Formación y Promoción del Empleo (Cemfe) después de que la Junta haya recortado las subvenciones que recibía para los programas de empleabilidad, especialmente el Taller de Empleo y la Escuela Taller. Ambos programas finalizaron la pasada primavera y, hasta la fecha, el Ayuntamiento no tiene constancia de que vayan a continuar el próximo año. Lo mismo sucede con los Programas de Cualificación Profesional Inicial.

El principal servicio que presta en la actualidad el Cemfe es el de información y orientación para el empleo y podría desempeñarse de la misma manera desde las instalaciones del Ayuntamiento de San Andrés. En este centro trabajan seis personas, dos de ellas funcionarios y el resto laborales temporales interinos cuyos sueldos oscilan entre los 35.000 y los 44.000 euros, lo que supone un desembolso anual de 250.000 euros.

La Concejalía de Hacienda, Industria y Comercio, que dirige Fernando Vélez, estudia en la actualidad el futuro del Cemfe, cuyo funcionamiento está vinculado directamente a las subvenciones que llegaban desde la Junta de Castilla y León. De hecho, y dado el descenso de trabajo, algunas de las personas que ejercían su trabajo en estas instalaciones ya han sido trasladadas a la Casa Consistorial.

«Se trata de un servicio muy importante para el municipio y mientras haya demanda continuaremos prestándolo pero tenemos que estudiar la fórmula menos costosa para las arcas municipales», precisó Vélez.

Desde su apertura en el año 2000, el Cemfe ha atendido a 10.358 personas. Un 60% han sido mujeres (6.257) y el 40% restante hombres (4.101). Además, ha gestionado casi 700 ofertas de empleo que han generado alrededor de un millar de puestos de trabajo.

Orientación laboral

En lo que se refiere a este año, desde el 1 de enero y hasta la fecha, han sido atendidas un total de 911 consultas de orientación profesional acerca de elaboración de currículums, procesos de búsqueda de empleo y selección de personal o intermediación laboral. El 51% de consultas fueron realizadas por hombres (465) y el 49% restante por mujeres (446). Además, durante este mes han dado comienzo los talleres de toma de decisiones y resolución de problemas, planificados por el Cemfe para el último trimestre del año. Del total de consultas, 150 eran relativas al autoempleo, como por ejemplo, trámites de constitución, formas jurídicas, gestión de subvenciones y búsqueda de financiación.

En este ámbito se mantiene el convenio con MicroBank (La Caixa) para el programa de Microcréditos y acaba de firmarse el convenio con el Ministerio de Industria para que el Cemfe se convierta en Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (Pait), con el fin de facilitar a los emprendedores los trámites de inicio de su actividad empresarial o profesional.

Además, al Cemfe también acuden personas que solo buscan información sobre cursos de formación y ofertas de empleo, sin requerir servicios de orientación. Durante este año, otras 767 personas han sido atendidas en las instalaciones de la calle Anunciata. De ella, 455 eran hombres (59%) y 312 eran mujeres (41%). Sumando los datos de orientación e información, el Cemfe ha atendido 1.678 consultas en lo que va de año.

Vinculado al Cemfe también está el Aula de Nuevas Tecnologías, que ofrece acceso gratuito a internet a los habitantes del municipio. Este servicio cuenta con más de 500 personas registradas.

tracking