Diario de León

El 45,5% de los leoneses vive en familias con ingresos inferiores a 12.000 euros

Casi 22.000 personas sobreviven en la provincia sin ninguna aportación . económica.

Personas que acuden a Cáritas a reclamar asistencia.

Personas que acuden a Cáritas a reclamar asistencia.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El 45,5% de la población leonesa vive en familias que tienen unos ingresos inferiores a los 12.000 euros anuales, según se desprende del informe Adiós a las clases medias , elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), presentado ayer en su XII Congreso anual, celebrado en Bilbao.

En León viven 205.064 personas con menos de mil euros al mes y 21.652 adultos sobreviven sin ningún ingreso económico.

En Castilla y León ha aumentado en 80.267 el número de personas adultas que viven en situación de precariedad en Castilla y León, debido al repunte del desempleo, a la reducción de salarios y a los ajustes llevados a cabo por las distintas administraciones en los últimos años.

El informe, según explica Gestha, se elaborado a partir de datos oficiales de diferentes organismos estatales y autonómicos, revela que la tasa de precariedad en Castilla y León, que incluye núcleos familiares con ingresos conjuntos iguales o inferiores a 12.000 euros brutos anuales, así como familias sin ingresos se sitúa en la Comunidad en el 44% de la población, por lo que en la actualidad afecta a un total de 1.126.511 de personas.

De esta forma, según los Técnicos del Ministerio de Hacienda, las rentas de los hogares ‘mileuristas’ en Castilla y León se concentran, sobre todo, entre los asalariados que suman 912.451, seguidos por los adultos sin ingresos (118.305) y los autónomos (95.755).

Por provincias, Ávila (49,4% de la población) y Zamora (49%) son las que más precariedad presentan, seguidas de León (45,5%), Palencia y Salamanca (43,9%) y Segovia (43,7%). Tras ellas se sitúan Soria (42,5%), Burgos (42,1%) y Valladolid (40,8%).

Navarra, la más rica

Más de 20,6 millones de españoles en edad adulta, es decir el 43,74 % del censo, viven en situación de precariedad, «debido al aumento del paro, la rebaja de salarios y los ajustes realizados por el Gobierno», según un informe elaborado por técnicos del Ministerio de Hacienda.

Euskadi y Navarra son las comunidades con la tasa de precariedad más baja, con un 24,11 % y un 22,20 % respectivamente, y por contra, Extremadura lidera la tabla con un 53 % y 590.000 personas adultas en esa situación, seguida de Andalucía con una tasa de 51,1 %.

tracking