Diario de León

El bus urbano, el segundo más caro

IU critica que la subida de las tarifas aplicada el día 1 de enero, entre un 25% y . un 120%, incidirá en una bajada de los usuarios y un empeoramiento del servicio.

Roberto Rodríguez, Alfredo Díez, Alfredo Fernández Santos, Juan Pablo García, Eva González, Pablo Junceda, Isabel Carrasco, Juan Manuel Lorenzo, Cristina Santos y Marcos Martínez Barazón.

Roberto Rodríguez, Alfredo Díez, Alfredo Fernández Santos, Juan Pablo García, Eva González, Pablo Junceda, Isabel Carrasco, Juan Manuel Lorenzo, Cristina Santos y Marcos Martínez Barazón.

Publicado por
a. caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Después de la subida que desde el día 1 de enero puso el billete ordinario del autobús urbano en 1,20 euros, frente a los 0,95 euros anteriores, que se traslada también al coste de los bonobuses, IU denunció ayer que el Ayuntamiento de León ha conseguido que el precio sea «el segundo más caro de la Comunidad», por detrás de Valladolid, donde el título de acceso al transporte público asciende a 1,30 euros. «La subida de entre un 24 y un 120% en los billetes deja claro que la baja utilización del autobús público ni es casualidad ni le interesa lo más mínimo al equipo de gobierno del PP», señaló el coordinador local de la formación, Manuel Domínguez Chico, quien abundó en que los responsables municipales «están haciendo méritos para que el servicio se convierta en el peor de España».

Domínguez Chico reseñó que el autobús urbano «no solo es caro para los usuarios, sino es caro incluso para quienes no lo utilizan», dado que «el presupuesto municipal prevé destinar 7,5 millones del erario público municipal para mantener un servicio que pocos utilizan y el Ayuntamiento maltrata». Una situación que se da, según el portavoz de IU, porque «el diseño es anticuado, mantiene el modelo radial más propio de los años 50 y se paga a la empresa concesionaria por kilómetros recorridos, impidiendo cualquier reorganización que mejore el servicio». «Además, el contrato de concesión por 15 años es prorrogable a 25, lo que define un régimen de dictadura por parte de la empresa», subrayó Domínguez Chico, quien señaló que «estas condiciones leoninas llevarán a León a sufrir uno de los peores y menos utilizados sistemas de transporte público del país, con una condiciones leoninas y un blindaje de los privilegios de la concesionaria que ata de pies y manos al consistorio».

IU defiende que «este cúmulo de desastres ofrecen dos salidas al equipo de gobierno: asumir que la subida de los billetes echará a los pocos usuarios que quedan y desmantelar el servicio o tomarse en serio el autobús público, denunciar los pliegos rectores del servicio y municipalizarlo de una vez por todas para adecentarlo, reorganizarlo y empezar a ofrecer un autobús público decente a la ciudadanía leonesa».

tracking