Diario de León

BARRIO DE SAN MARTÍN | MI ILUSTRE VECINO | JUAN CARLOS PONGA. INVESTIGADOR

«Muchos barrios tienen conciencia de vecindad, como el mío»

Amante de todo lo leonés . Leonés por encima de todo, ha recorrido cada palmo de esta tierra. Su trabajo se ha plasmado en libros, conferencias... y esa maqueta de la evolución de León de San Marcelo, desde que era campamento romano hasta hoy.

BRUNO MORENO

BRUNO MORENO

Publicado por
manuel c. cachafeiro | león
León

Creado:

Actualizado:

«No sé si tiene algo especial o no, pero es la ciudad en la que he nacido y la que me gusta, la que te da alegrías por muchas cosas y la que proporciona un montón de disgustos, pero es mi ciudad y eso no se puede cambiar», dice Juan Carlos Ponga.

Fiel a su carácter sencillo y nada protagonista, su firma apenas se puede ver en la gran maqueta que explica el devenir de la ciudad en los últimos 2.000 años que está en los jardines de San Marcelo, entre la iglesia y la fuente. Aparece en una esquina, muy pequeña, como si no fuera para darse importancia. Y es que Juan Carlos Ponga, amante de León y de todo lo leonés por encima de todas las cosas, es de esos leoneses que esta vieja ciudad debería reconocer más.

Ponga, no podía ser menos, vive en el corazón de León. En el barrio de San Martín. «Vine a vivir al Barrio en agosto de 1975, cuando me casé. Yo nací en la avenida de Roma, en El Ensanche y mi mujer en la calle de la Rúa. Buscamos un piso en la zona y nos instalamos en la calle de La Sal, encima del bar Cuervo y allí estuvimos 12 años, para trasladarnos después a la calle de El Paso, donde seguimos viviendo actualmente».

Fiel a esa pasión por León, Ponga cree que vivir en el casco histórico, en su caso en San Martín, es un placer. «Reconozco que no es una opción frecuente venir a vivir en una casa antigua. Vivo en una casa construida en los años 30 del siglo pasado. Vivir en casas antiguas tiene sus ventajas y sus inconvenientes y nosotros, mi mujer y yo, apreciamos mucho más los primeros».

«Además -insiste- el barrio te da otras cosas que valoramos; me refiero a la cercanía con la gente; es un barrio con solera, aquí, más o menos nos conocemos casi todos, nos vemos en los mismos bares y comercios, nos encontramos en los mercados de la Plaza Mayor, que es otra de las ventajas. Se vive más arropado», explica.

Aunque León haya crecido en los últimos años, como todas las ciudades, aún conserva el aire de vencindad en algunos barrios, como el suyo. «En la ciudad de León hay muchos barrios con conciencia de vecindad, Puente Castro, San Claudio, El Crucero, el Ejido, San Mamés… tienen ambiente de barrio porque mantienen una cohesión y conexión vecinal, se nota en el ambiente cuando paseas por ellos, en la gente, en los saludos,….».

Y si todos los barrios tienen su punto, su esencia, el barrio de San Martín más. «Aquí la seña de identidad, durante años, fue el comercio tradicional que se complementaba con buenos establecimientos de hostelería; poco a poco el comercio ha ido desapareciendo para dejar paso a más locales de hostelería. La importancia de estas instalaciones le ha dado una seña de identidad propia, es el Barrio Húmedo, que recuerda otros barrios de otras ciudades, como Siete Calles de Bilbao, el Casco Viejo de San Sebastián o el Barrio de la Viña de Cádiz. Tiene algún inconveniente los fines de semana, sobre todo en verano, cuando las ventanas están abiertas, pero también muchas ventajas. Aquí salir a tomar un vino cuesta poco, ¡está todo tan cerca!»

tracking