Diario de León

HUELGA EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Los convocantes cifran en un 45% el seguimiento del paro y la Junta en un 10%

Dos detenciones en Valladolid y el lanzamiento de pintura verde contra la sede del PP en esta ciudad han sido, hasta el momento, los únicos incidentes

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La Plataforma por la Educación Pública ha cifrado el seguimiento de la huelga en León en un 40 por ciento de profesores y en un 20 por ciento de alumnos de Primaria, así como en un 50 por ciento en docentes de Secundaria y un 80 por ciento en alumnado, frente al 10 por ciento y el 22 por ciento de media que asegura la Junta.

El 27 por ciento de los estudiantes y el 17 por ciento de los docentes de enseñanzas no universitarias, según datos de la administración autonómica, ha secundado hoy en Castilla y León la huelga convocada contra el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

 

Dos detenciones en Valladolid y el lanzamiento de pintura verde contra la sede del PP en esta ciudad han sido, hasta el momento, los únicos incidentes de una jornada de huelga que ha transcurrido con normalidad en las manifestaciones y concentraciones convocadas este mediodía en diversas capitales de la comunidad autónoma.

 

Las detenciones -de un sindicalista de la CGT y de un alumno- se han producido antes del mediodía durante una concentración organizada delante de la sede de la Consejería de Educación por las Asambleas de Estudiantes de la Universidad de Valladolid por

la EducaciónPública, según fuentes de esta entidad.

 

Al parecer, han explicado a Efe fuentes policiales, una treintena de manifestantes intentó acceder a la sede de la Consejería y arrolló a los guardias jurados responsables de la seguridad de la puerta principal, por lo que fueron detenidos F.P.G., de 37 años, y J.N.G., de 41, por su presunta implicación en los hechos, han explicado a Efe fuentes policiales.

 

«Es bueno que los ciudadanos entiendan que no se pueden permitir ciertas actitudes con carga de agresividad. Tienen que ponerse límites», ha reflexionado el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno regional, José Antonio de Santiago-Juárez», en referencia a este altercado, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo Gobierno.

 

La manifestación más numerosa en Castilla y León ha recorrido las calles del casco histórico de Valladolid con la participación de unos 1.300 estudiantes y profesores, según la Policía Local, aunque la lluvia ha obligado a recortar el recorrido y finalizar la protesta antes de lo previsto.

La LOMCE «no es el cambio que necesitamos», ha resumido una portavoz de los manifestantes durante la lectura de un manifiesto con el que ha concluido esta marcha reivindicativa que abrió una pancarta con el lema «Luchemos por una escuela pública y de calidad», y donde se han coreados eslóganes como «Menos corrupción y más educación».

 

Los recortes en el ámbito educativo y la LOMCE han sido objeto de numerosas críticas, proclamas e improperios lanzados por los descontentos contra una ley que consideran «segregadora» desde el punto de vista ideológico y «clasista» desde el económico, según ha explicado a los informadores Maira Puertas, profesora interina en el colegio «Santa Clara», en Cuéllar (Segovia).

 

Las familias cada vez pagan más por las actividades complementarias y, en el caso de los centros rurales, las apreturas obligan a los padres y madres a contribuir para pagar el material de limpieza de los baños y folios, y a los alumnos a soportar bajas temperaturas en las aulas por las restricciones en calefacción, ha añadido por su parte Mónica Tranque, del colegio «Melquíades Hidalgo», en Cabezón de Pisuerga (Valladolid).

 

Para María José Gómez, presidenta de la Confederación de Padres y madres de Alumnos de Castilla y León (CONFACAPAL), una huelga «siempre es complicada, muy difícil para los padres, pero hay que decir basta a todo lo que está pasando» con la LOMCE, una ley hecha «a espaldas» de la comunidad educativa.

 

«A este paso, el futuro se nos va y nos vamos a tener que plantear si realmente podremos pagar a nuestros hijos los estudios universitarios después de la enseñanza obligatoria», ha lamentado.

En nombre de los estudiantes, Jorge Lebrero cree que la LOMCE representa «un paso atrás» para afrontar mejoras «que sí son necesarias y mucho, pero que están enfocadas en la dirección equivocada».

 

En Burgos, un millar de personas ha secundado la manifestación matinal, y un centenar delante de la Dirección Provincial de Educación, la misma cifra que en Soria se ha concentrado en una céntrica plaza de esta capital.

 

Carlos Cadenas, portavoz de la plataforma, ha explicado a Efe que el resultado de la huelga ha sido «muy positivo» y recordado que el número de profesores en Primaria y Secundaria en servicios mínimos ha sido «muy grande». 

tracking