Diario de León

El Filandón | José Ángel Hermida | rector de la universidad de león

«Habrá 19 despidos; si la ULE liquida en déficit será intervenida»

Publicado por
nuria gonzález | león
León

Creado:

Actualizado:

No ha habido acuerdo con la parte sindical y el rector de la Universidad de León, José Ángel Hermida, tomará la decisión de despedir entre 17 y 19 personas con contrato temporal o eventual. «Es una necesidad», aseguró el rector porque «hay que saber sobrevivir» en los tiempos actuales dónde prima, por encima de todo, la estabilidad presupuestaria. «Si la Universidad liquida con déficit, automáticamente será intervenida». Así se expresó el máximo responsable de la institución académica en el transcurso del programa El Filandón que organizan Diario de León y La 8 de Castilla y León Televisión.

Hermida matizó que no se «tocará» al personal con contrato fijo aunque también mermará en 40 personas el colectivo de profesores asociados que impartirán clase en los campus leoneses el próximo curso. Su trabajo, según la legislación vigente, lo desempeñarán los profesores funcionarios que verán incrementadas sus horas de docencia.

«Es la decisión que hay que tomar», aseveró Hermida respecto a la supresión de personal, un capítulo que constituye el 18% de la totalidad de los recortes que acometerá la institución para los años 2013 y 2014 y que se aprobarán la próxima semana en el Consejo de Gobierno.

Reconoció que, aunque lo haga en los foros que considera adecuados, siempre ha pedido «más» para la ULE pero recalcó que las decisiones las toman los políticos. «No soy persona de pancartas pero he pedido más dinero hasta la saciedad», precisó Hermida, para añadir a continuación que no se puede olvidar que «quienes guían a la educación son la Junta y el Ministerio, no los rectores que lo único que podemos hacer es proponer y opinar».

A este respecto no dudó en afirmar que se ha sentido sólo en numerosas ocasiones cuándo ha acudido a la Junta «a pedir más para mejorar la Universidad y nadie hace caso».

Resaltó que los recortes en personal no influirán en la calidad de la docencia debido a que la ULE jubilará a poco personal en los dos próximos años. Un problema que sí tendrá la institución de cara al 2017, dado que la ley actual no permite contratar a jóvenes profesores que se puedan preparar para sustituir a los que se jubilen a partir de ese año. «Que no nos den más dinero para contratar a jóvenes investigadores es un problema muy grave que sufrirá esta universidad», matizó.

Una situación a la que ha llegado la ULE con la subida de tasas aprobada por la Junta, para compensar el descenso en la financiación del capítulo de personal, puesto que no se ha traducido en los ingresos previstos. En parte, según dijo Hermida, se debe a que algunos alumnos han optado por otras universidades gallegas y asturianas dónde no se subieron los precios de las matrículas.

Anunció que el próximo día 22 de mayo tendrá una reunión con el consejero de Educación, Juan José Mateos, para intentar convencerle de que la ULE necesita más dinero. Sólo una aportación del Ejecutivo reduciría los despidos previstos.

José Ángel Hermida criticó la decisión de la Junta de autorizar la implantación del Máster en Ingeniería Agronómica en Salamanca. «Yo mostré mi rechazo en la reunión de la Comisión Académica, entre otras cosas, porque la Escuela de Agrónomos más antigua de la Comunidad está en León y tenemos unos estudios de gran calidad», añadió.

Sobre el mapa de titulaciones, el rector de la ULE explicó que se trata de «hacer de una debilidad una fuerza y que la reestructuración potencie a la Universidad». Fruto de ello es, por ejemplo, la doble titulación de Ingeniería Minera e Ingeniería de la Energía. «Tenemos que fortalecer la oferta para los nuevos alumnos», dijo.

El máximo responsable de la institución académica dio a conocer que el grado de Turismo, adscrito a la Facultad de Económicas, se ofertará para el curso 2014-2015 con un coste de cero euros para la ULE. Ello viene motivado porque el profesorado procederá de titulaciones como Geografía o Historia del Arte, puestas en entredicho por la Junta por el escaso número de alumnos. Tendrá tres especialidades (gestión de empresas turísticas, patrimonio natural y patrimonio artístico) y se podrá combinar con los grados de Económicas.

A este respecto, Hermida incidió en la especialización de la ULE en TIC y en Ciencias de la Salud, dos de las «marcas» de la institución. Por eso abogó de nuevo por la Facultad de Medicina para León que debe de estar ligada a la Facultad de Veterinaria. A su juicio, «ha sido un error no implantar Medicina cuándo comenzó a impartirse Veterinaria», dada la unión que tienen ambas carreras. De hecho, León es la única universidad de España que, teniendo Veterinaria, no imparte Medicina. Una solicitud que volverá a hacer ante la Junta de Castilla y León porque «creo que se lo merece y debemos aprovechar las sinergias que tenemos».

A preguntas sobre el futuro del Campus del Bierzo, Hermida afirmó que «no corre ni más ni menos peligro» que otros como Soria o Palencia, es decir, aquellos que no están en la sede central de las universidades. Reconoció que «tendrá que partirse la cabeza» para realizar una oferta más atractiva puesto que sólo dos (Enfermería y Fisioterapia) de las carreras que imparte tienen demanda suficiente. Lo que sí resaltó es que, hasta la fecha, en las reuniones con la Junta de Castilla y León «nunca se abordado el cierre de estos campus».

tracking