Diario de León

El coste del bus urbano no se frena

El Ayuntamiento actualiza los precios que paga a Alesa por kilómetro recorrido, que sube 3 céntimos, y por hora de funcionamiento, que crece 45 céntimos.

Las catorce líneas de autobús urbano serán revisadas por el Ayuntamiento.

Las catorce líneas de autobús urbano serán revisadas por el Ayuntamiento.

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Mientras el equipo de gobierno trabaja en la reorganización de las líneas de autobuses urbanos, el precio del contrato mantiene su ritmo. Una marcha ascendente con la que, como aprobará hoy la comisión informativa de Hacienda, incrementará las dos variables sobre las cuales se calcula el coste total: los kilómetros recorridos por los vehículos, que pasan a computar 0,0316 euros más ya desde marzo con respecto al inicio del año, y las horas de servicio, por las que se pagarán 0,4503 euros más en el presente ejercicio. Unos datos que engordarán a final de año los 8,2 millones de euros que se liquidaron en el 2012 a la empresa Autobuses Urbanos de León S.A. (Alesa), filial del grupo Alsa.

Las dos variables, de acuerdo al pliego rector de la concesión, marcan la revisión anual de un contrato, abierto en el año 2007 con un precio de 7,6 millones de euros. La cantidad básica sobre la cual se han aplicado las variación de los kilómetros recorridos para cuantificar la incidencia en el coste de conceptos como el precio del combustible, del mantenimiento de los vehículos y de los repuestos y accesorios necesarios. Unos indicadores en los que, a mayores de la subida ordinaria de revisión anual, se suma la subida extraordinaria a la que tiene derecho la empresa privada siempre que el precio de los carburantes varíe en un 3%. La fórmula que hace que a partir del 1 de marzo de este año el Ayuntamiento tenga que pagar 1,1206 euros por cada kilómetro hecho por cada uno de los autobús y 0,7281 euros por cada kilómetro del microbús que cruza por la calle Ancha para comunicar El Ejido con la estación de autobuses de León.

El segundo concepto sobre el que se asienta la subida sirve para valorar el «coste de la mano de obra», como figura en el acuerdo, en el que se recoge que «se está considerando el incremento cero del convenio colectivo», pero se justifica la subida del 0,7% por «el deslizamiento de la antigüedad del coste medio del personal». Un argumento que hace que de los 40,2098 euros del precio del 2012 se pase a contabilizar desde principios del presente año un coste de 40,6601 euros por cada hora de servicio prestada por Alesa.

Los dos parámetros que hacen que, a falta de la reorganización de líneas, el precio del contrato que debe desembolsar el Ayuntamiento da la empresa concesionaria no pare a la espera de la revisión de líneas.

tracking