Diario de León

Restos de amianto quedan sin retirar en empresas cerradas por la crisis en León

León y San Andrés del Rabanedo tratan de requerir a los propietarios su limpieza.

Instalaciones de Soto abandonadas en Armunia después de que la empresa cerrara.

Instalaciones de Soto abandonadas en Armunia después de que la empresa cerrara.

Publicado por
MANUEL C. CACHAFEIRO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El cierre de fábricas, como consecuencia de la crisis, también deja problemas sin resolver como la gestión de residuos peligrosos como el amianto. Es el caso de Soto, en Armunia, y las antiguas instalaciones de Oblanca en la carretera de Caboalles. O algunas naves en la zona de Mariano Andrés, abandonadas hace mucho tiempo.

En el caso concreto de Soto, una empresa que se dedicó a la construcción de sillas y material de oficina y que ahora mismo está en proceso concursal, el Ayuntamiento de León ha iniciado un procedimiento para que la parcela esté completamente limpia después de que las antiguas instalaciones hayan quedado hechas añicos y sean objeto de continuos robos de chatarra. Así lo confirma la concejala de Urbanismo, Belén Martín-Granizo, que relativiza también el efecto nocivo del amianto. Un material que fue muy utilizado como material de construcción entre los años 60 y 80 del siglo pasado, equivalente a lo que hoy se conoce como fibra de vidrio, y que es peligroso si se inhala o se manipula con una radial. «Es una fibra de cemento que no supone más del 10% de amianto y que fue muy utilizado como aislante. En nuestro caso, estamos requiriendo que se retire todo el material de Soto, pero tenemos que cumplir unos cauces legales para exigir la limpieza del solar al administrador concursal», explica la edil.

En el caso de las instalaciones de Oblanca, el solar pertenece ahora a otra empresa, según señala el alcalde de san Andrés, Gregorio Chamorro, a la que se le ha requerido también la adecuación de las instalaciones. En este caso, también fueron construidas con material de fibrocemento y el peligro es que se manipule.

Otras medidas

Empresas como Oxigenia se dedican el León a la retirada del amianto. Su responsable, Isidoro Cuadrado, asegura que en León hay casos de empresas abandonadas y pone como ejemplo lo que se está haciendo ya en otros ayuntamientos como Béjar, donde ha comenzado la limpieza del solar de la Hispano-Textil Bejarana. Desde el Consistorio salmantino se remitió el pasado mes de junio un escrito instando a la Consejería de Medio Ambiente a que la administración autonómica llevase a cabo, de manera subsidiaria, los trabajos de limpieza del solar. «Limpieza que ya debería haberse llevado a cabo por los propietarios de dicho solar, que corresponde a varias entidades bancarias. Así las cosas, finalmente la situación no llegará a los Juzgados, como había anunciado el Ayuntamiento, porque esa labor de limpieza ha comenzado. En el solar existían cuantiosos residuos contaminantes, como el amianto, derivados de la uralita de la fábrica. Por ello, el Ayuntamiento de Béjar consideraba que la no limpieza podría suponer un delito ecológico», explica Isidoro Cuadrado.

Según un informe del Sacyl, cuatro de cada diez trabajadores de Castilla y León con una exposición prolongada (20 ó 30 años) a las fibras de amianto han desarrollado una patología pulmonar, si bien las menos malignas son las más frecuentes. La Junta cuenta con un registro «vivo», con las personas en activo o jubiladas, desempleadas y de baja laboral (pasivos) que han estado expuestos durante su vida laboral al amianto. En León hay más de 300 afectados.

El pasado abril, Ecologistas en Acción manifestó su apoyo a la decisión del Ayuntamiento de Valladolid de proceder subsidiariamente al desmantelamiento de la antigua fábrica de fibrocemento de Uralita por el riesgo de dispersión de fibra de amianto a los barrios próximos.

En León, según remarca la concejala de Urbanismo, área que se encarga del control de este tipo de cuestiones, el porcentaje de presencia de amianto es «bajísimo»; también porque la capital no es una ciudad con gran peso industrial.

tracking