Diario de León

La inversión en alta velocidad ferroviaria crece un 6,4% y supera los 804 millones

Fomento incrementa la inversión en la líneas Palencia-León y Burgos-Vitoria que contarán con 182 y 186 millones, aunque no alcanzan los 287 del corredor gallego

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

La inversión en alta velocidad ferroviario crecerá en 2014 un 6,4 por ciento al pasar de 755 a 804,2 millones. De ellos, la Línea Madrid-Galicia, que atraviesa Valladolid y Zamora, es la que mayor volumen de inversión recibe, con 287 millones. Le siguen el corredor Burgos-Vitoria con 186,6 y el de Palencia-León, con 182,3 millones. La Variante de Pajares recibe también 112 millones y la electrificación de la línea Medina del Campo-Salamanca, 35,2 millones, según recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, que se registró hoy en el Congreso de los Diputados.

En total, las inversiones en líneas de ferrocarril superan los 821,9 millones, si se suman las partidas consignadas en los presupuestos del Ministerio de Fomento, Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y Seittsa (Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre). La operadora Renfe sólo prevé invertir en la Comunidad dos millones, mientras Redalsa prevé adquirir diferente material para sus instalaciones Valladolid, lo que supondrá un desembolso de 449.000 euros.

En cuanto a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, las obras de plataforma de seis tramos en la provincia de Zamora contarán el próximo ejercicio con 192,1 millones. Destacan los 59,9 millones previsto para la infraestructura de Pedralba de la Pradería al Túnel de Padornelo y los 54,8 millones previsto para el tramo Cernadilla-Pedralba de la Pradería. Además, el grupo Fomento ha consignado más de 48 millones para los tramos entre Zamora y Perilla de Castro y casi 30 para los restantes entre esta población y Cernadilla.

Asimismo, los presupuestos recogen 48,4 millones para diferentes actuaciones en Zamora y otros 47, para obras en la provincia de Valladolid. En conjunto, esta línea cuenta con 100 millones menos que en el último proyecto de presupuestos, cuando el Gobierno le asignó 387 millones.

Un total de 186,6 millones destinará el grupo Fomento a la línea que parte de Venta de Baños y se dirige a Burgos y Vitoria. Este corredor ha visto incrementado su presupuesto notablemente, ya que contará el próximo año con 61 millones más. En Burgos, se ha previsto una inversión de 43,4 millones; en Palencia, de 67,1 millones y en Valladolid de 75,9 millones.

También, Fomento ha aumentado en 17 millones el presupuesto para la línea Venta de Baños-Palencia-León, que en total recibe 182,3 millones. La mayor parte de esta inversión se ejecutará en León, en concreto, 107,2 millones ya que a Palencia le corresponde 75,06 millones. Además, la Variante de Pajares, que permitirá a la alta velocidad enlazar el Principado y con León, también ve incrementada la inversión, ya que se han reservado 112,2 millones, frente a los 77,5 millones del último presupuesto.

También, se impulsará el próximo año la electrificación de la línea Medina del Campo-Salamanca con 35 millones, lo que reducirá a 90 minutos los tiempos de viaje a Madrid. También, figuran 8.000 euros para el tramo Ponferrada-Monforte de Lemos (Lugo) y 168.420 euros para la línea Mediterráneo-Cantábrico.

Red convencional

Por otra parte, el grupo Fomento invertirá 4,53 millones en actuaciones de la red de ancho métrico de León -antigua Feve- ya que en la capital está acometiendo el proyecto de integración. También, se han consignado 4,5 millones para la renovación de la línea convencional en Ávila y dos en Soria. A estas partidas se suman los 3,1 millones para la supresión de pasos a nivel de Palencia. Por último, se han presupuestado 346.640 euros para las obras de eliminación de la barrera ferroviaria de Burgos y 207.810, para el eje Madrid-Ávila-Salamanca. 

tracking