Diario de León

León renuncia al soterramiento completo y propone apeadero y lanzaderas para el AVE

El Ayuntamiento plantea a Adif un «semisoterramiento» de apenas 450 metros hasta librar el Crucero. . Martín-Granizo apunta que hay «otras opciones», sin desvelarlas, para acabar con el fondo de saco.

Imagen del Enlace Sur, a la entrada de Armunia, por donde salen los trenes hacia Asturias.

Imagen del Enlace Sur, a la entrada de Armunia, por donde salen los trenes hacia Asturias.

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Más de un año después de disolver la sociedad de integración, el Ayuntamiento confirmó ayer de manera taxativa que ha desaparecido de la mesa la opción del soterramiento completo: los 2,7 kilómetros que se habían planteado desde la altura del estadio de fútbol hasta rebasar el paso elevado del Lidl en Trobajo del Camino. Un proyecto de «400 millones de euros sin incertidumbre, como el nivel freático que lo pueden encarecer», que se considera «inviable», al igual que la estación soterrada, como confirmó la concejala de Urbanismo, Belén Martín-Granizo. Los planos, dibujados con la promesa del entonces presidente Zapatero, que ahora se rompen en favor de la recuperación del planteamiento inicial del año 2003, dispuesto por el último Gobierno de Aznar: apenas 450 metros de «semisoterramiento» que harían que el tren emergiera poco más allá de superar el paso a nivel del Crucero.

El plan, cifrado en cerca de 90 millones de euros en aquel momento, forma parte del paquete de alternativas presentado por el equipo de gobierno del PP al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Un abanico de «opciones», indica la concejala de Urbanismo, en el que también se inscribe la idea de crear un apeadero y un sistema de lanzaderas para el AVE, para paliar el retraso de apenas 12 minutos que sufren ahora los Alvia al entrar en la estación y volver hacia atrás para ir en dirección hacia Asturias. Una nueva zona de embarque que estaría «dentro del término municipal de León», apuntó Martín-Granizo, sin querer concretar más. Un indefinición que hace que, si se quiere evitar el fondo de saco, tenga que ubicarse antes del Enlace Sur, en el entorno de la parte trasera de la Vidriera. La zona desde la que los viajeros de la alta velocidad hasta la terminal en las lanzaderas o autobuses ferroviarios, aunque la edil reseña que «podría estar más cerca» de la ciudad y que los viajeros «fueran a pie».

Provisional o no

Un modelo de funcionamiento que se quiere tener ejecutado para la llegada de la alta velocidad, que el Gobierno emplaza para el 2015. El sistema que ahora se plantea como transitorio, pero que nada evita que, una vez puesta en marcha, se convierta en definitivo, sin necesidad de hacer ningún tipo de soterramiento.

Pese a confirmar que estas ideas se trasladaron a Fomento en septiembre, sin que se fijara plazo alguno para una respuesta, Martín Granizo se negó a «concretar más datos» sobre la ubicación de los apeaderos propuestos, «porque tiene que ser el ministerio de Fomento quien decida, en función de la estrategia estatal ferroviaria y de la red de transportes». «Hay más opciones que les hemos planteado», reseñó la concejala del PP, quien insistió en no desvelar más alternativas, aunque sí que asentó que «no se cambiará la estación actual, que está en una ubicación privilegiada, y en la que se gastaron 3 millones, más un millón de la playa de vías, y se hizo para al menos 75 años».

tracking