Diario de León
Luis García López en una imagen durante su curso en la escuela de maquinistas de León.

Luis García López en una imagen durante su curso en la escuela de maquinistas de León.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La crisis de la construcción derrumbó su trabajo de maquetista justo cuando se abría la escuela de conductores del AVE de León. Un tren al que se subió impulsado por su «enamoramiento» del ferrocarril y que le dejó en el apeadero de la primera promoción de aspirantes, de la que tan sólo 2 de alumnos terminaron el curso sin encontrar trabajo. Pero ahora, con el mercado nacional marcado por el paro, Luis García López asume «la oportunidad» que supone la construcción de la línea del AVE de Arabia Saudí que unirá La Meca con Medina. Un horizonte que este leonés de 36 años encara a la par que pierde importancia el centro de formación de maquinistas de la capital leonesa.

La escuela que este joven conductor de trenes leonés insiste en que «cuenta con una gran calidad». «Los formadores, que son la base de los seis meses de clases teóricas, son muy buenos y los maquinistas con los que se pasan los cuatro meses de prácticas cuentan con una categoría excepcional», señala García López, quien avisa de que «sería un error si se perdiera el centro o quedara relegado a un segundo plano».

Una importancia que le permitió trabajar «durante 2 años de maquinista en un tren de trabajos en el mantenimiento de la línea del AVE Madrid-Valencia, concretamente en el tramo Albacete-Gabaldón-Valencia». «Tengo perspectivas en un futuro próximo de formar parte de la adjudicación de la construcción del AVE de Medina a La Meca en Arabia Saudí», señala, con el traslado a la nueva alta velocidad «a un año vista». «Aquí no hay trabajo y esas es una oportunidad que no se podría desaprovechar», concede García López. Otro joven que opta por salir, no sólo de León, sino de España, para trabajar.

tracking