Diario de León

León pagará otros 8,5 millones por medio del ICO antes de final de año

La tercera fase, con 2.771 facturas, suma 174,1 millones en total por el plan estatal.

López Sendino debutó ayer como portavoz de la UPL tras el cese de Javier Chamorro.

López Sendino debutó ayer como portavoz de la UPL tras el cese de Javier Chamorro.

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Otros 8,5 millones de euros más. Y ya van 174,1 millones de euros de deuda pagada por el Ayuntamiento de León a través del plan ideado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que acarreará unos 98 millones de euros de intereses, según las estimaciones iniciales del equipo de gobierno. Una tercera fase que ayer quedó aprobada en el Pleno municipal con los votos a favor del PP, la oposición del PSOE y la abstención de la UPL. El acuerdo que permite liquidar 2.771 facturas más que había pendientes con 89 acreedores. Un listado de beneficiarios que conseguirán cobrar sus débitos antes de mediados de este mes, toda vez que el consistorio espera cerrar esta próxima semana la operación que firmará con el Banco Popular. La cuenta que, pendiente aún del cierre, se contabilizará con un tipo de interés entre el 3,24 y el 3,34%.

La operación suma 7.646.833,30 euros de liquidación de deuda con tres bancos que habían sustentado con anterioridad los confirming de pago a proveedores del 2009 y 2010. Una cifra de la que Bankia se lleva 13.595.062,49 euros, el Banco Santander 1.621.616,64 euros y Ceiss (antigua España-Duero) 2.430.154,07 euros. La fórmula con la que León pasa a contabilizar esta deuda como financiera, en lugar de proveedores como estaba contabilizada hasta ahora, para cumplir con lo marcado por Eurostat. Grandes acreedores junto a los que se apuntan una veintena de oenegés y colectivos sociales, que apenas suman 40.000 euros en total, así como proveedores que no habían querido entrar en las dos primeras fases del plan y que ahora han mostrado su aceptación, previa renuncia a los intereses de demora que pudieran tener reclamados desde la fecha en la que se contrajo la deuda.

La devolución se apunta con los mismos parámetros iniciales fijados para las dos primeras entregas del ICO: 10 años de plazo de devolución, 2 de ellos de carencia en los que sólo se pagan intereses pero no se amortiza principal, con la garantía para el ICO de poder retener la participación del Ayuntamiento en los tributos del Estado. Una planteamiento que el Ayuntamiento, según el compromiso contraído con el Ministerio de Hacienda, prevé ampliar a 20 años, además de poder rebajar el 5,45 de tipo interés inicial de las dos fases anteriores hasta el 3,34% previsto ahora. Compromiso que «no se sustenta en ningún Real Decreto», como cuestionó el portavoz del PSOE, José Antonio Díez, y admitió el concejal de Hacienda, Agustín Rajoy. Una indefinición que motivó el voto en contra socialista, a pesar de «estar de acuerdo en que los proveedores tienen que cobrar».

Un debate que terminó por aprobar la operación que suma 174,1 millones con cargo al ICO. Cuenta a la que hay que añadir otros 49,7 millones de remanente negativo de tesorería pendiente de financiar, 66 millones de operaciones a largo plazo, 11,8 de tributos del Estado recibidos de más en el 2009 y 2010 y otros 14,7 millones del Palacio de Congresos. En total, cerca de 326 millones, más intereses.

tracking