Diario de León

Inteco será referente en la prevención de ataques a las estructuras críticas del país

Cuatro ministerios están implicados en la Estrategia de Ciberseguridad aprobada ayer.

León

Creado:

Actualizado:

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) forma parte de la estructura de gestión, dentro del Consejo de Seguridad Nacional, de la Estrategia Nacional de Seguridad, aprobada ayer por el Consejo de Seguridad previo al Consejo de Ministros. El instituto será uno de los centros de referencia, a través del Centro de Respuesta a Incidentes TIC, jundo con organismos como el Centro Nacional de Inteligencia, el Centro Criptológico Nacional, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas o el Mando de Ciberdefensa.

La Estrategia de Ciberseguridad, que aprobó ayer el Consejo de Seguridad Nacional presidido por Mariano Rajoy, pretende reseponder a las amenazas o agresiones que afecten en el ciberespacio a la seguridad Nacional. El consejo aprobó también la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional sobre riesgos y amenazas por terrorismo, tráficos ilícitos o accidentes y catástrofes naturales.

La Estratgia de Ciberseguridad ha sido aprobada después del trabajo realizado por cuatro ministerios y distintos organismos implicados en la prevención y vigilancia de incidentes, y que están coordinados por el departamentoe de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.

Según explicó ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la estrategia responde a la «creciente necesidad de preservar la seguridad del ciberespacio por su enorme repercusión en las cuestiones que afectan a la seguridad nacional, así como a la competitividad de la economía y al progreso social».

El Gobierno aprobó también ayer la creación del Consejo de Ciberseguridad Nacional, así como otra serie de consejos para coordinar las situaciones de crisis «que desborden las capacidades de los departamentos y organismos responsables».

Una de las polémicas respecto al funcionamiento del organismo ha sido la presidencia del mismo. Finalmente el Gobierno ha decidido que sea rotatoria entre los respresentantes de los ministerios implicados: Presidencia, Interior, Industria (del que depende el Inteco), Defensa y Asuntos Exteriores.

El Ministerio de Industria ha pugnado por presidir este organismo argumentando que el Centro de Respuesta a Incidentes (Cert) es el más potente de España; pero el resto de los centros implicados han hecho valer también su papel dentro de la estrategia conjunta de persecución de los ciberdelitos.

El primer presidente del comité será el director del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz; que tendrá también la misión de representar a España en los foros internacionales.

tracking