Diario de León

Tras el rastro de un pedófilo

Un amplio abanico de expertos alerta de los peligros que comportan las nuevas tecnologías entre los menores. La denuncia por el intercambio a través de whatsapp de un vídeo de contenido sexual protagonizado por una joven leonesa menor de edad ha puesto en alerta a la policía, la judicatura, las asociaciones de padres y madres y a los centros educativos. Una nutrida representación de profesionales que trabajan con menores advierten sobre un grave problema que ha crecido en la misma proporción que lo hacen las nuevas tecnologías. «Hace falta una asignatura en los colegios que instruya sobre educación sexual», pide un padre.

Un agente de Policía trabaja en una operación infantil.

Un agente de Policía trabaja en una operación infantil.

León

Creado:

Actualizado:

«Tenemos un programa de búsqueda de archivos por Internet. Detecta al consumidor habitual de páginas web pornográficas, que no nos preocupa. También a quien accidentalmente recibe un archivo porno, que se le nota enseguida que ha sido por accidente y se deshace de él. Y luego está el que tiene mucho movimiento de entrada y salida de material de este tipo. Ese es el que investigamos».

La voz amable y explícita de la funcionaria de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (Udev) de León, que prefiere mantenerse anónima «porque aquí nos conocemos todos, no es como en una capital grande», desgrana el proceso de selección de posibles traficantes de material pornográfico infantil.

«A nivel local tenemos un delegado de Participación Ciudadana que se ofrece para dar charlas en los colegios y alertar a los alumnos. A título de funcionamiento, la coordinación corre a cargo de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) que tiene la sede en Canillejas. Trabajamos en colaboración con el Servicio de Atención a la Familia (SAF) y estamos siempre abiertos a la sugerencia del ciudadano».

«Sería bueno que los adolescentes empezaran a distinguir entre amigos, conocidos y saludados», explica el Fiscal de Menores, Avelino Fierro. «El aumento de expedientes de menores en los últimos años es proporcional al mal uso que se hace de las redes sociales», advierte. Y no es lo único: «la prevención no se consigue aumentando el rigor de las sanciones. La forma de gobernar pensando en un cierto populismo no sirve para lograr fines preventivos».

El presidente de la Audiencia Provincial, Manuel García Prada, recuerda que la tenencia de material pornográfico de estas características «no es delito en sí, especialmente en cantidades pequeñas. Lo que ocurre es que cuando hay ya un volumen importante, ocurre como con la droga. Se pone en duda que vaya a ser para consumo propio y desde luego cuando se encuentran pruebas de que se trafica con ese material, entonces ya sí que estamos ante un delito penal».

Denunciar y denunciar

El vicedecano del Colegio de Abogados de León, el letrado Fernando Santocildes, recomienda como primera medida en estos casos «acudir a denunciar a la Policía. En el momento en que uno recibe un archivo de estas características que no ha solicitado, hay que presentar la denuncia correspondiente y ponerlo en manos de la autoridad competente».

El abogado reconoce haber tenido algún caso de estas características en los últimos tiempos «aunque hay una variada gama de posibilidades, porque en los colegios lo que está más en boga últimamente es el acoso. Pero en cualquier caso, hay que concienciar a los padres de la importancia de su papel».

Similar argumento ofrece la nueva presidenta de la Federación Leonesa de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos «Sierra-Pambley» de León. Engracia Prieto entiende que lo más importante es «prevenir y estar cerca. Hay que hablar mucho con los hijos y no tener miedo de acercarse a la pantalla para ver lo que están haciendo. A veces el ordenador es un desconocido para los padres, pero hay que hacer un esfuerzo».

Es más directo Jesús Sánchez, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos: «Hace falta una asignatura en los colegios que instruya a los alumnos sobre la importancia de la educación sexual. Yo no me considero un padre retrógrado, todo lo contrario. Y sin embargo reconozco que me da respeto hablar con mis hijos de estas cosas en casa, pero es necesario que tengan claras las bases».

La Guía del Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación (Inteco) para las actuaciones contra el ciberacoso lo explica también en términos similares: «La labor de los padres y educadores es primordial en la prevención de los riesgos. Su labor debe de ser la de enseñar y guiar a sus hijos/alumnos cuando comienzan su andadura por Internet. Sin embargo, en ocasiones son los propios padres los que desconocen los peligros reales a los que se pueden estar enfrentando sus hijos, cómo prevenirlos y educar a los menores para qué no se vean afectados por los mismos o conocer los pasos a dar en el caso de haber sido víctima de alguno de ellos».

tracking