Diario de León

MAPA DE ESPACIOS VERDES

León abre una nueva vía de recaudación con las multas para los dueños de perros

La nueva regulación del Ayuntamiento permitirá a la policía sancionar por pasear con el animal suelto fuera de las 40 zonas verdes que ha delimitado en la ciudad.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de León anunció ayer que en el plazo de dos meses culminará la reordenación del mapa de espacios verdes de la ciudad para habilitar 40 zonas para el «esparcimiento y alivio» de perros, que suman una superficie de 500.000 metros cuadrados —es el equivalente a 50 campos de fútbol—. El Ayuntamiento cuenta con un censo de 6.795 perros, aunque estima que en la ciudad hay más de 12.000.

El concejal de Parques y Jardines en el Ayuntamiento de León, Julio Cayón, explicó en rueda de prensa que esta medida tiene como objetivo «conciliar» la vida cívica de los propietarios de mascotas con el resto de los ciudadanos. La superficie de zonas verdes que se habilitará para el esparcimiento de los perros supone un tercio del área total ajardinada de la ciudad, donde se permitirán los animales sueltos y se ubicarán papeleras higiénicas y 160 señales para identificar estos puntos.

Además, habrá cuatro zonas de tránsito, donde podrán acceder los perros atados y que se ubican en el parque de San Francisco, parque de Los Reyes, parque Virgen del Camino y una parte de La Candamia, mientras que en el resto estará prohibida la entrada de animales. Se trata de una iniciativa en la que, además de la concejalía de Cayón, participan también la de Sanidad y la de Policía, ya que los agentes, después de un mes de campaña informativa, podrán multar a los propietarios de los animales que no se ciñan a estas zonas habilitadas.

Cayón avanzó que se exigirán una serie de «obligaciones» como la recogida de los excrementos, tener vigilada a la mascota para evitar daños en los espacios verdes, la prohibición de acudir con hembras en celo para «evitar conflictos» o la prohibición de collares con pinchos o puntas.

El Ayuntamiento de León también anunció que llevará a cabo «controles exhaustivos, puntuales y diarios» sobre los perros de las llamadas razas peligrosas para identificar a los 44 canes de este tipo que se encuentran actualmente sin control.

Cayón aseguró que el Consistorio tiene censados a 372 perros peligrosos, aunque, a través de datos de clínicas veterinarias, estima una población de 416. Explicó que la Policía Local será la que realice estas inspecciones de documentación para tratar de hallar a esos ejemplares que no se encuentran registrados.

Del mismo modo recordó que los requisitos para tener en propiedad uno de estos perros pasan por ser mayor de edad, realizar la inscripción de la mascota en el registro municipal, contar con una licencia administrativa especial y con un seguro de responsabilidad civil.

Además, el dueño no puede caminar con más de un perro, que deberá llevar bozal y una correa de una longitud máxima de dos metros.

El concejal afirmó que estas medidas se toman por las «quejas de los leoneses cuando se topan con un propietario de perro peligroso que no se ciñe a estas medidas».

tracking