Diario de León

ECONOMÍA

La construcción de viviendas cayó en León un 25% durante el pasado año

Sólo hubo 250 solicitudes de licencias, 204 de ellas para hacer casas unifamiliares.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La ola de recuperación no ha salpicado la construcción de vivienda en Castilla y León que ha registrado un nuevo mínimo histórico en 2013. El sector marca distancia con el nuevo ciclo económico e intensifica su contracción, a pesar de acumular ya siete años consecutivos de descenso de la actividad. Tampoco prevé regresar en 2014 a la senda del crecimiento por la parálisis del mercado inmobiliario y la escasez de crédito. Además, la rehabilitación continúa sin despegar en la Comunidad.

La segunda recesión de la crisis ha fulminado prácticamente la edificación residencial en León. Esta industria sólo solicitó licencias para 250 viviendas en 2013, la mayoría unifamiliares (204), un 25,3% menos que en 2012.

En el conjunto de la Comunidad el número de licencias en el mismo periodo asciende a 1.850, 1.462 de ellas para viviendas unifamiliares, lo que supone un cinco por ciento de la cifra del periodo de expansión económica, cuando en un año se construían hasta 50.000 viviendas. Tampoco las reformas y la rehabilitación han compensado esta caída, más bien la crisis ha arrastrado a este subsector, que el pasado año acometió la mitad que en 2006, según datos del Ministerio de Fomento.

La salida de la recesión que la economía de Castilla y León inició en el tercer trimestre de 2013 no impidió que la construcción incrementara su descalabro. Por el contrario, la edificación de viviendas intensificó su contracción el pasado año, respecto a 2012, un ejercicio más negativo para las finanzas de la Comunidad. De hecho, el sector rompió la tendencia de la recuperación que iniciaron ramas ‘hermanas’ como la obra pública, que cerró el ejercicio con los primeros ‘brotes verdes’ del último lustro.

El desplome de la actividad siguió sin encontrar suelo en 2013, con una reducción acumulada del 95 por ciento desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, lo que según el presidente de la Confederación Castellana y Leonesa de la Construcción, Emiliano Alonso, no permite mantener en pie a las empresas.

En su opinión deben «reinventarse» y aplicar sus conocimientos y formación a otras áreas de mercado con más posibilidades en la nueva etapa económica, como son a su juicio el medio ambiente y la regeneración urbana.

Asimismo, aseguró que las expectativas son poco halagüeñas ya que considera que el sector no remontará el vuelo y continuará con su particular travesía en el desierto durante este año, debido a que la cifra de visados pedidos durante el pasado año marcará la actividad en 2014.

Además, advierte de que esta situación podría matenerse varios ejercicios sino se toman medidas y recordó que la construcción es el único sector capaz de apuntalar la salida de la crisis en España. Sin embargo, el presidente de la patronal de la construcción señaló que el sector podría generar un millón de puestos de trabajo «si se potencia debidamente».

tracking