Diario de León

INVESTIGACIÓN: EL FERROCARRIL EN EL PUNTO DE MIRA

El Estado vincula las sobretasaciones inmobiliarias de Feve en León y Oviedo

La Fiscalía y el Tribunal de Cuentas analizarán si hubo delito contable en la gestión del socialista Ángel Villalba

Vista de los terrenos y la estación de Feve en León

Vista de los terrenos y la estación de Feve en León

Publicado por
Á. CABALLERO / M. ROMERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La auditoría pública que ha destapado las presuntas sobretasaciones inmobiliarias de Feve durante la gestión del socialista Ángel Villalba, difundida ayer en exclusiva por este periódico, vincula las operaciones de compra de dos fincas en el entorno de la estación de Matallana en León con la de un local en Oviedo destinado a sede de la compañía. Ambos contratos habrían causado un perjuicio patrimonial para el Estado de 1.822.226 euros y tienen como denominador común al arquitecto autor de las tasaciones.

El informe derivado de la Intervención General y que maneja ya la Abogacía del Estado subraya que el documento más antiguo que han hallado en su fiscalización del gasto de Feve en León es el informe de tasación emitido en Luarca el 15 de junio de 2010 por el arquitecto Félix Gordillo García, que fijó el valor de las fincas en 1.770.003 euros, la mitad de la tasación realizada por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa). Le sorprende a los interventores que no exista constancia de la forma y fecha en la que se encargó tal informe, pero resaltan que la factura, contabilizada por Feve el 20 de diciembre de 2011, figura como expedida en Luarca 17 meses después de ser realizado, coincidiendo en tiempo con la factura que pasó el mismo arquitecto por tasar el local de Oviedo, al que valoró un 40% más de lo que lo había hecho la sociedad pública de tasaciones. En este mismo expediente entra otra actuación también denunciada, como es la venta de chatarra por la mitad de lo que costaba.

A estas dos operaciones que lastran la gestión de Villalba en Feve se suma una tercera referida a la compra de 28 trenes tram para León, cuyo contrato ha sido declarado nulo por el Consejo de Estado al hallarse también irregularidades durante el procedimiento de adjudicación.

El traslado del informe a la Fiscalía del Estado y al Tribunal de Cuentas se realizará en los próximos días. El ministerio público decidirá si los hechos acreditados por Intervención pueden ser constitutivos de un delito contable en forma de malversación de fondos públicos por parte de Ángel Villalba, entonces presidente de la compañía y firmante de los contratos. En el caso de la compra de dos fincas en León capital, propiedad de la familia Barthe Arias, la investigación afirma que las condiciones de pago y el precio de las fincas para que Feve se hiciera con el sector único de Matallana no fueron informadas al consejo de administración, pese a que se reunió tres días después de llevarse a cabo. Asimismo, se da la circunstancia de que Félix Gordillo García es el mismo arquitecto que diseñó la integración del tren de vía estrecha en la ciudad de León. La tasación de un profesional externo ante la que la Intervención del Estado contrapone la de Seipsa fue emitida en 2013, aunque con precios de mercado de 2010.

El ex presidente de Feve Ángel Villalba ha reiterado una y otra vez que las tramitaciones se han hecho siempre «de manera impecable», incluso muchas de ellas adoptadas por unanimidad. El socialista se ampara en que todas sus decisiones como responsable de la compañía están secundadas por técnicos y asesores jurídicos, «que fue los que negociaron la propiedad», manifestó.

tracking