Diario de León

UN ESPACIO PARA EL DISFRUTE

El Monte San Isidro respira a pleno pulmón

La Diputación inaugura las últimas actuaciones en la Zona Natural de Esparcimiento, que abren al público las cien hectáreas del espacio verde.

Las mejores vistas. Las actuaciones en el Monte San Isidro han incluido la creación de cuatro miradores y durante la inauguración de ayer los diputados Jaime González, Francisco García, Carmen Mallo, Marcos Martínez Barazón (presidente de la Diputación) y

Las mejores vistas. Las actuaciones en el Monte San Isidro han incluido la creación de cuatro miradores y durante la inauguración de ayer los diputados Jaime González, Francisco García, Carmen Mallo, Marcos Martínez Barazón (presidente de la Diputación) y

Publicado por
A. Calvo | León
León

Creado:

Actualizado:

Las cerca de 110 hectáreas que conforman el Monte San Isidro de León ya están abiertas al público, después de que el presidente de la Diputación, Marcos Martínez Barazón, inaugurara ayer las actuaciones que se han desarrollado en el último año tras la declaración de este espacio como Zona Natural de Esparcimiento. Ahora, los leoneses podrán disfrutar al cien por cien del parque, después de que se acondicionaran y desbrozaran las rutas y se colocaran una docena de mesas y una veintena de bancos, vallas cinegéticas, 20 papeleras y paneles informativos.

El nuevo espacio habilitado para el uso y disfrute de los leoneses supone 86,6 hectáreas, aunque catorce de ellas no serán accesibles para el público ya que serán tres espacios delimitados por su riqueza micológica (boletus y níscalos), por su riqueza de encinas y robles y porque en ella están instalados los depósitos de agua de San Cayetano. La superficie abierta hasta ahora sólo con el parque público Monte San Isidro era de 21 hectáreas, que visitaban al año unas 40.000 personas.

El Monte San Isidro se convierte así en un verdadero espacio para el disfrute, «para pasar un día o venir a hacer deporte y también cuenta con espacios para la investigación por parte de la Universidad de León», resumió el presidente de la Diputación. Los alumnos de las escuelas taller han sido los encargados de acondicionar este espacio en el que la Administración provincial ha invertido 140.000 euros y se han aprovechado la zahorra que ha salido de la explanada del nuevo aparcamiento de San Cayetano, que supuso más de mil camiones de piedras.

Flora y fauna

Una zona para el disfrute de la naturaleza a pocos minutos de León. Un lugar por el que pasear a pie, a caballo o en bicicleta por las sendas o por los tres recorridos marcados de 1,2, 1,3 y 3,5 kilómetros. La Diputación ha habilitado cuatro miradores desde los que contemplar la ciudad y el alfoz y ha colocado cinco paneles informativos para que el visitante sepa siempre dónde estar y qué ver en su ubicación. Durante el paseo, zorros, jabalíes, corzos o conejos pueden salir al encuentro de los caminantes, que irán entre robles y encinas y, en la parte alta, por una replantación de pinos con más de medio siglo de vida. Durante el recorrido se podrán ver las antiguas colonias que usaba desde 1917 los alumnos de los cursos de verano de la Fundación Sierra Pambley o los diferentes puntos en los que trabajan los 24 alumnos de los tres módulos de la escuela taller.

El proximo paso será pedir fondos europeos «para seguir trabajando en la misma línea», conservando el espacio natural y acondicionándolo para el ocio de los leoneses. De momento, se descarta la apertura del acceso por la carretera de Asturias, que tan sólo podrá ser usada para casos de emergencia.

tracking