Diario de León

LOS RECORTES EN EL ESTADO DEL BIENESTAR

El sistema público sanitario pierde en tres años en León 128 profesionales

Un informe de Hacienda cifra la plantilla en 6.036 efectivos, su mínimo histórico

Los recortes de personal afectan al sistema público

Los recortes de personal afectan al sistema público

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El número de empleos públicos sanitarios ha caído en 128 profesionales desde enero de 2011, hasta llegar a los 6.036 trabajadores registrados en enero de 2014 y alcanza un mínimo histórico desde que se contabilizan los datos desde enero de 2009. Las estadísticas corresponden al Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas que publica el Ministerio de Hacienda. En concreto, la provincia de León tenía registrados en enero de 2011 a 6.164 profesionales, un 2% menos que en enero de 2011, momento en el que el personal al servicio de las instituciones sanitarias de la Comunidad obtuvo el mayor número de empleados. Las jubilaciones y la paralización de las contrataciones llevan a las plantillas a la baja, como refleja el informe.

Castilla y León se ha quedado en tres años con una plantilla de 836 profesionales sanitarios menos, de los 34.531 de enero de 2011 a los 33.695 de enero de 2014.

En la Comunidad

Todas las provincias de la Comunidad pierden personal contratado. León es la segunda provincia se deja más plantilla, después de Salamanca, que se queda con 224 efectivos menos que hace tres años (de los 5.118 a los 4.954). Burgos, con 119 menos, pasa de tener una plantilla de 5.089 a 4.970 ; Zamora tiene 2.544 profesionales sanitarios, 99 menos que hace tres años cuando sumaba 2.643; Ávila con un recorte de 84 contratados se queda con 2.082 profesionales de los 2.170 de enero de 2011. Soria cuenta con 1.520 empleados públicos en el servicio sanitario, 54 menos que hace tres años. Valladolid registró en enero a 7.423 profesionales, 43 menos que hace tres años. Palencia y Segovia registran cuarenta trabajadores menos y se quedan con 2.277 y 1.886 contratados, respectivamente.

El ‘tijeretazo’ supone una el sector cuente en España con 28.496 profesionales menos que en enero de 2012, fecha en la que se registró el mayor número de contrataciones a nivel nacional. Los casi 30.000 empleados menos se contabilizan con la suma de todas las comunidades, donde la destrucción de empleo es un hecho. La Comunidad Valenciana es la que más ha reducido su plantilla este año, casi en 11.000 personas menos hasta situarse en 43.792 trabajadores. Madrid, con 4.000 empleos menos; Andalucía, que ha reducido la plantilla en 1.739 profesionales, y Cataluña con 1.653 menos son las que más lastran la pérdida de empleo sanitario en toda España.

tracking