Diario de León

Santiago Abascal. Presidente de denaes y secretario general de vox

«Lo que ha hecho ETA es un alto al fuego estratégico»

«No me rindo», así se llama el nuevo libro del político Santiago Abascal, que hoy presenta en el Club de Prensa de Diario de León, a las 20.00 horas. Una autobiografía que da voz a las víctimas del terrorismo. ntradilla 2 3 4 5líneas

Santiago Abascal, autor del libro «No me rindo», una biografía de su familia y de su propia vida.

Santiago Abascal, autor del libro «No me rindo», una biografía de su familia y de su propia vida.

Publicado por
amanda soto | león
León

Creado:

Actualizado:

—Su libro es una biografía, ¿qué quiere usted contar en el relato?

—Sí, es un libro biográfico de la trayectoria política de tres generaciones que han sufrido amenazas y atentados de la banda terrorista ETA. En este libro hablo del miedo que hemos sufrido, los sentimientos vividos, como lo hemos ido superando y sobre todo con este libro también se quiere dar voz a otras personas, que han estado en silencio, y que sufrieron atentados terroristas y que no han podido hablar hasta ahora.

—¿Cómo nace la idea de escribir «No me rindo»?

—La idea nació hace mucho tiempo, ya que somos tres generaciones las que hemos sufrido las amenazas de la banda ETA. Todo comenzó con mi abuelo, luego con mi padre y ahora conmigo, una historia que combina tres generaciones, y me pareció que era una historia interesante que merece la pena contarla. Además aquí se resalta la historia de persecución y saña. Como te decía es una idea que ya nació desde hace mucho tiempo, mi abuelo ya me decía: «Al final escribirás el libro cuando yo me haya muerto», y por desgracia es así, pero bueno sus bisnietos lo podrán leer y saber de ello, al igual que la demás gente.

—Usted también remarca cómo sus padres siempre le tuvieron al tanto de lo que ocurría, ¿ahora usted está haciendo lo mismo con sus hijos?

—Si, si. Me parece que es una obligación explicar los padres lo que está pasando a sus hijos. Ellos me enseñaron las cartas de extorsión que enviaban al abuelo, y yo lo preferí. Y ahora yo se lo he contado a mis hijos, cómo los que siempre van conmigo son escoltas y no mis amigos, o cómo lo que buscamos debajo del coche no es un gato, sino explosivos. Algo que me chocó mucho fue una pregunta que me hizo mi hijo hace unos años: «Papa, ¿si ETA quiso matar al bisabuelo, al abuelo y también a ti, cuando yo sea mayor me van a querer matar a mí?». —Aunque son épocas distintas, tanto sus hijos como usted supieron todo desde pequeños, ¿ahora lo ven o lo viven igual que usted con sus años?

—Yo no tengo un recuerdo traumático, tengo la referencia de mis padres, con tranquilidad y sin llevarlo a un extremo. Y yo creo que mis hijos lo están viviendo de la misma manera.

—¿Cree que es real la tregua que la banda anunció?

—Lo que ha hecho ETA es un alto al fuego estratégico. Lo que ha conseguido ETA es tener representación en el Parlamento vasco y en el Parlamento Español, entonces claro a ellos ya no les interesa seguir cometiendo atentados porque ya han conseguido estar donde querían.

—¿Qué opina usted sobre los nuevos partidos políticos como es el caso de Podemos?

—Los viejos partidos políticos han degradado la democracia y además han defraudado a los españoles, entonces es normal que estén apareciendo nuevos partidos, pero creo que la elección de la gente hacia Podemos es equivocada, ya que estamos criticando que los viejos partidos controlan los medios de comunicación y Podemos quiere controlar aún más a los medios. Yo creo en la libertad y en el fin de los viejos partidos, pero de ahí a apoyar a fuerzas revolucionarias no.

—¿Cree usted que los ciudadanos tienen miedo a votar y que los jóvenes «pasan» de la política?

—Sí. Hay un miedo que está agitado por los viejos partidos, ellos recurren al pasado a cómo gobernaron unos u otros, por ello apelan también al miedo. Los viejos partidos políticos provocan miedo y eso hace que se pongan etiquetas. Yo creo que la gente joven no pasa de la política, sino de los partidos pero no se puede pasar de la política porque es nuestro día a día. Pero los jóvenes siguen la política, solo que los partidos quieren hacer pensar que no.

tracking