Diario de León

EL ESPAÑOL INFECTADOPOR EL ÉBOLA

Miguel Pajares será repatriado

Sanidad prepara el dispositivo para trasladar al hermano, que ejerció siete años de capellán en San Juan de Dios en León, y lucha contra el ébola aislado en Liberia.

El hermano Miguel Pajares ha compaginado su trabajo en África, en Ghana y Libia, con sus estancias en España.

El hermano Miguel Pajares ha compaginado su trabajo en África, en Ghana y Libia, con sus estancias en España.

León

Creado:

Actualizado:

«Siempre tiene todo el tiempo para quien le necesita. Es dulce, cariñoso, caritativo. Siempre alegre. Y no tenía miedo. Piensa que Dios protege a los que hacen el bien». Servicial, entregado, consecuente. Si en algo coinciden quienes conocen a Miguel Pajares es en que es «muy buena gente». En su paso por León dejó legión de amigos, conmocionados ayer por la confirmación de que el hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene ébola. Sanidad confirmó anoche que pone en marcha el protocolo de repatriación del religioso, aislado junto con otras cinco personas de la orden en el hospital de San José en Monrovia, la capital de Liberia, desde el pasado viernes. Anoche más de 75.000 firmas reclamaban el traslado de Pajares.

El Ministerio de Sanidad insistió ayer en que los riesgos de contagio son «muy bajos»; y que el traslado se hará con los criterios de máxima seguridad estipulados por la Organización Mundial de la Salud. La decisión fue tomada ayer por las autoridades de Protección Civil Europea.

El religioso aseguró ayer a Efe a través del teléfono que se siente abandonado, y que esperaba ser repatriado para recibir atención médica. «Me encuentro francamente mal, soy incapaz de levantar cabeza», señaló. Las hermanas que están aisladas en el hospital con él aseguran que tiene fiebre alta desde hace días, está muy débil y apenas come.

Miguel Pajares, de 75 años, ocupó entre 2001 y 2007 la responsabilidad del Servicio Pastoral de la Salud en el Hospital de San Juan de Dios de León. Años antes había trabajado en el mismo centro y entre medias desarrolló su labor en Ghana.

Sacerdote, teólogo y ATS, es un firme convencido de que la principal labor pastoral consiste en ayudar a los enfermos, pobres y desfavorecidos. «Hay que hacer mucha misión, también en León, en este campo», solía decir. Lo recuerda la profesora Margarita Torres, amiga desde hace años del religioso. Torres reivindica la «obra ciclópea» de la orden en los países más desfavorecidos de África.

Pajares siempre ha defendido la necesidad de formar personal sanitario de aquellos países para que puedan dotarse de su propio sistema de protección. A esa tarea ha dedicado los últimos ocho años. Y estaba prácticamente conseguida. El hospital de San José es referencia en Liberia. Y tenía su personal, con el hermano Patrick Nshamdze al frente en la dirección del centro.

Patrick murió el sábado, contagiado por atender a los enfermos del virulento brote de ébola. Miguel Pajares le atendió en los últimos momentos. Estuvo en contacto con él al administrarle los últimos sacramentos. Le acompañó. Y se contagió también.

Hace dos meses el religioso estuvo en León, a donde vuelve con frecuencia. Se realizó un examen médico. Tiene problemas coronarios, que ahora complican también el tratamiento de la enfermedad (para la que no hay cura conocida). Tenía previsto volver en septiembre y dar por terminado su capítulo provincial en Liberia; pero con la intención de seguir trabajando donde la Orden le requiriera. Así lo explicó Ramón Castejón, que fue gerente del hospital de la Orden en León.

«Su familia le ha pedido varias veces que se quede en España, pero Miguel siempre quiere volver a África», señalan sus muchos amigos. Hoy viven con angustia la evolución de su enfermedad, y ayer seguían la decisión de los ministerios de Asuntos Exteriores, Sanidad y Defensa sobre la posible repatriación del hermano.

Las redes sociales fueron un hervidero toda la tarde. En apenas unas horas, a través de la plataforma Charge.org, la petición al presidente del Gobierno para trasladar a los religiosos había conseguido miles de apoyos. Finalmente, se inicia el protocolo de repatriación.

tracking