Diario de León

MEDIOAMBIENTE

Una plaga de oidio fulmina los parques de León

El PSOE desvela la profusión del temido hongo en los árboles y plantas de la capital y Cayón replica que no será necesario talar ninguno porque se actúa desde hace 5 meses

Paseo de La Condesa

Paseo de La Condesa

Publicado por
M.A.Z. | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de León, José Antonio Díez, advirtió ayer de que alrededor de 13.000 plataneros, los árboles que habitualmente dan sombra en los parques de la capital, podrían tener que ser talados ante la plaga de hongos que les afectan «y de la que el equipo de gobierno no se quiere enterar».

En rueda de prensa, señaló que los castaños de indias «están muy dañados» y aseguró que en ciudades como Barcelona o Valladolid, que han sufrido problemas similares «la única solución ha sido talarlos».

«Es una muestra más del abandono en que tienen sumida a la ciudad», explicó. «Los químicos no han dado resultado y a pesar de que se gastaron 800.000 euros en un plan de poda muy exigente, no ha servido de nada».

A criterio del portavoz socialista «se nota una desidia terrible y que no se han adoptado las medidas correctoras correspondientes. Los ejemplares del paseo de La Condesa están muy afectados y con el avance tan rápido que tiene la erradicación de la plaga resulta realmente muy difícil».

El concejal de Parques y Jardines, Julio Cayón, criticó «la ignorancia» de José Antonio Díez al tratar este tema: “«Le quedan dos telediarios en política y solamente sabe montar líos sin ninguna base sólida. Debe informarse antes de provocar la alarma al decir que se van a talar los árboles, parece que tiene complejo de leñador. Nosotros hace meses que estamos tratando esta plaga, como otras que puedan aparecer. Los trabajadores municipales se dedican a lo que saben y a lo que mejor hacen, trabajar».

No habrá que talar

Los técnicos municipales han explicado que esta plaga afecta a los árboles los años con inviernos con temperaturas más suaves, ya que las heladas evitan su proliferación. De ahí que, ante una posible plaga, los trabajadores municipales hayan realizado desde la primavera una exhaustiva vigilancia de estos ejemplares. «Ya en el mes de abril, al localizar algunos árboles afectados, comenzaron los tratamientos. Estos consisten en endoterapia con fungicidas (se inyecta el producto en el propio tronco) ya que no se realizan fumigaciones para evitar molestias a los ciudadanos». Estos primeros tratamientos ya se llevaron a cabo hace cinco meses en Reyes Leoneses, Padre Llorente, Padre Ampudia o la Pícara Justina. En ningún caso habrá que talar, según los técnicos municipales.

tracking