Diario de León

«La gran mutación del capitalismo tiene rasgos de monstruo»

El sociólogo Andrés Piqueras presenta en León su libro ‘La opción reformista’ .

Andrés Piqueras, Marcos González y Victoria Rodríguez, presidenta del Ateneo Varillas.

Andrés Piqueras, Marcos González y Victoria Rodríguez, presidenta del Ateneo Varillas.

Publicado por
ana gaitero | león
León

Creado:

Actualizado:

La relación entre trabajo y capital es la constante del capitalismo desde su nacimiento hasta ahora. «Y la lucha de clases es el motor de su evolución, de sus crisis y de la manera de salir de ellas», afirma el sociólogo Andrés Piqueras, autor del libro La opción reformista que presentó en León dentro de un acto organizado por el Ateneo Varillas.

El título, admite, hace refererencia a las salidas que buscó el sistema capitalista cuando se encontró en «el atolladero más grande de la historia, con la mayor crisis económica y financiera y dos guerras mundiales» por el medio. «Tuvo que distribuir la riqueza y hacer que la población trabajadora tuviera acceso a una parte de la msima creando capacidad de consumo», explica. De esta manera, subieron los niveles de vida, el consumo y la integración de toda la población en el mundo capitalista como «el menos malo de toods los órdenes posibles» y «garantizando la paz social».

Sin embargo, a partir de los años 80 se entra en una nueva fase que ha desembocado en la crisis actual. «La crisis ya estaba antes pero su manifestación consciente en las masas se produce a partir del 2007», apunta.

En esta nueva etapa de «involución, apunta, «se está rompiendo y deshaciendo esa opción reformista» de manera deliberada. «Vamos hacia otro tipo de capitalismo que no tiene nada que ver con el modelo keynesiano», apunta. Piqueras apunta que «no sabemos cómo va a ser la nueva gran mutación del capitalismo, pero sí los rasgos del monstruo que se está generando: se parece cada vez más a menos democracia y tiene poco que ver con el crecimiento».

Es un «capitalismo degenerativo», añadió Piqueras, que «crea fosas destructivas: guerras, privatizaciones de servicios pública, obsolescencia programada de la tecnología» en las que «la principal víctima es la naturaleza». China «está una de las claves del destino de la humanidad» pero no se sabrá el camino al menos hasta 2025. La creación de alternativas depende de la reacción de la gente: «Más tarde o más pronto irán encontrando un proyecto social o político». Podemos, dijo, es «una de esas vías, pero saldrán muchas»,

Marcos González Sedano, fundador de Constituyentes, presentó las plataformas Ganemos creadas en Andalucía a imagen y semejanza de Barcelona con movimientos sociales. «Las grandes formaciones políticas no son la alternativa, la alternativa es la sociedad civil».

González confía en que la gente no opte por «lo malo conocido porque lo malo es demasiado malo, les hemos prestado nuestro voto y nos han mandado al paro, no podemos pagar la luz, no paran los cierres de empresas y los recortes de libertades civiles. En los bancos de alimentos atienden a gente de los barrios y del centro de las ciudades. «Ya no se trata de conservadores o liberales, esto lo he visto en Sevilla, donde las hermandades tienen un gran peso», recalcó.

tracking