Diario de León

ACCIDENTE EN EL TÚNEL

Evacúan a cuatro operarios intoxicados en el interior de la Variante de Pajares

Alertan de falta de ventilación para extraer el monóxido producido por la maquinaria

El suceso se produjo en la parte leonesa de la Variante, a la que se accede por la zona de La Pola de Gordón

El suceso se produjo en la parte leonesa de la Variante, a la que se accede por la zona de La Pola de Gordón

Publicado por
J.A. BARRIO PLANILLO / Á. CABALLERO | LA POLA
León

Creado:

Actualizado:

De repente, les faltó el aire. Ese aire que los operarios aseguran que hay ratos que no corre por el túnel Sur de la Variante de Pajares. El aire que se vició ayer cargado por el monóxido de carbono de las máquinas, a la altura de la galería 10, y que terminó con cuatro trabajadores con insuficiencia respiratoria en el Hospital, después de que la alarma llegara a vaciar el tubo en el que en esos momentos faenaban 45 operarios. Un aviso sin víctimas graves, más allá de los jóvenes que a última hora permanecían ingresados en observación, después de que uno de ellos, A. G., de 30 años y natural de La Pola de Gordón, tuviera que ser trasladado en helicóptero. Un toque de atención, como avisaron ayer los portavoces sindicales, que insistieron en que se acumulan las quejas por las deficiencias de ventilación que se producen en los túneles, derivadas de las medidas aplicadas por la UTE formada por San José y Peninsular para «rebajar los gastos de funcionamiento», como criticó el responsable de la federación de Construcción de CC OO en León, Evelio Domínguez. «O estaba apagada o al mínimo», remarcó, a pesar de que algunos testigos, que aseguraron que se había ocasionado una pequeña deflagración, apuntaron como posible motivo una reacción química producida por la mezcla de los productos utilizados para sellar las placas a las dovelas y evitar las filtraciones de agua.

La empresa constructora San José, responsable del lote sur, evitó ayer valoraciones. «Se está procediendo a la investigación para determinar las causas que han provocado las intoxicaciones», trasladaron en una nota de prensa poco antes de medianoche. Ni siquiera señalaron que después del suceso dos cuadrillas de seguridad de La Hullera Vasco Leonesa visitaron el túnel para certificar que no había rastros de gas metano, como se temió en un primer momento, ni tampoco una acumulación anormal de monóxido de carbono, entre otros motivos porque entonces hacía tiempo que ya se habían apagado las máquinas y la ventilación fluía sin problemas.

Nada que ver con la situación denunciada por los operarios que en los últimos días se quejaron de la acumulación de polvo, sobre todo en el turno de noche, que entra a las 20.00 y sale a las 08.00 horas, con apenas media hora para el bocadillo que no cuenta como tiempo de trabajo. Unas deficiencias que «habían puesto en conocimiento de los técnicos los problemas», como recalcó el secretario provincial de UGT, Manuel Mayo, quien incidió en que «no se les había hecho ningún caso». «Les hemos dicho que de momento no entre nadie en la obra», abundó Domínguez, tras valorar como «una suerte» que no hubiera que lamentar mayores daños en los cuatro jóvenes —dos de Pola de Gordón, uno de Ciñera y un vasco— pertenecientes a Orion, una subcontrata que se encarga de las labores de revestimiento de los túneles. Unos trabajos centrados en intentar que, después de 3.500 millones de euros invertidos, se pueda abrir el próximo año la circulación por los 24,6 kilómetros horadados precisamente en el tubo del incidente.

tracking