Diario de León

PATRIMONIO

La ciudad romana ‘Ad Legionem’ aflora de nuevo en Puente Castro

Las obras de la depuradora destapan el ‘vicus’ en la avenida de San Froilán

Los trabajos arqueológicos en la Avenida de San Froilán, camino del cementerio, que han destapado de nuevo el ‘vicus’.

Los trabajos arqueológicos en la Avenida de San Froilán, camino del cementerio, que han destapado de nuevo el ‘vicus’.

Publicado por
ANA GAITERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Varias veces enterrada, Ad Legionem aflora de nuevo como si se resistiera a ser olvidada. El vicus, la ciudad romana edificada al amparo de los campamentos de la Legio VI y VII pero libre de su jurisdicción, sale a la luz a menos de un metro bajo tierra en la avenida de San Froilán, en Puente Castro, en una nueva excavación arqueológica pública.

El proyecto de las obras de ampliación la estación depuradora de aguas residuales (Edar), promovido por Somacyl, ha obligado a afrontar primero unos sondeos y actualmente una campaña arqueológica por orden de la Comisión Territorial de Patrimonio ya que la canalización de los colectores afecta al yacimiento arqueológico protegido en el Plan de Ordenación Urbana de León.

Varios muros de canto rodado, las huellas más visibles de las edificaciones del vicus, trazas de calles y restos cerámicos han aflorado en los primeros días de los trabajos que se llevan a cabo en una franja de terreno que se extiende por la mitad de la calzada sobre más de 50 metros de longitud.

La nueva excavación contribuirá a completar el plano de Ad Legionem con la nueva información que aporte el equipo de la empresa Cronos S. C. Arqueología y Patrimonio encargada de la excavación. Se estima que la ciudad se extendía por unas 20 hectáreas, el equivante a más de 20 campos de fútbol.

Es la tercera campaña arqueológica promovida a consecuencia de obras públicas que rescata del subsuelo restos de la ciudad romana, que llegó a albergar más de 5.000 habitantes y estuvo ocupada entre el año 45 y el 270 después de Cristo.

El vicus afloró por primera vez en el año 2000, con ocasión de las obras de la ronda Sur, aunque en aquel entonces no se identificó como tal. La hipótesis cobró fuerza y se confirmó en la excavación realizada en el año 2010 con motivo de las obras del puente de La Lastra, inaugurado el año pasado tras una larga polémica.

Según Víctor Bejega, «la ciudad sufrió al menos tres remodelaciones, pudiendo apreciarse el entramado de calles, talleres, tabernas, plazas...». Este arqueólogo impulsó una campaña para la conservación de los restos.

La ejecución de las obras de ampliación de la depuradora de León se sacó a licitación en 2013 por 9 millones de euros y el proyecto ha sido sometido a evaluación de impacto ambiental y a las consideraciones de la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta.

tracking