Diario de León

El censo de empresas de León creció en 253 durante el ejercicio de 2014

Valladolid y Burgos lideraron el impulso a la industria durante los doce meses.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La provincia de León ganó 253 empresas a lo largo de 2014, hasta alcanzar un total de 31.387, lo que supone un incremento del 0,81%. Las cifras que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su Directorio central de empresas (Dirce), reflejan que la provincia recupera el ritmo positivo perdido desde el inicio de la crisis y que había motivado la desaparición de 13.736 sociedades en la autonomía desde 2008 y hasta el ejercicio 2013, cuando se contabilizaron 173.209.

España se comportó ligeramente más dinámica que Castilla y León, al crecer el doble, concretamente el 2,16 %, con 67.568 empresas más, hasta contabilizar 3,18 millones de firmas. Se trata del primer incremento en el ámbito nacional tras seis años consecutivos bajando.

La mejora está sostenida en el sector servicios, en el que se elevó el número de empresas un 2,62 % en relación a 2013, hasta las 85.130 (2.173 más). Unos datos que contrastan con la industria, la construcción y el comercio, que continúan su caída libre desde 2008.

En el caso del primer sector, vio desaparecer 172 sociedades entre el 1 de enero de 2014 y el 1 de enero de 2015, un 1,45 % menos, hasta totalizar 11.672; por su parte, la construcción bajó un uno %, con el cierre de 248 empresas y alcanzar un suelo de 24.295 firmas; por último, el comercio sumó en total 40.022 firmas, un 0,26 % menos que un año antes (107 empresas cerradas). Todas las provincias de la Comunidad registraron incrementos de negocios el año pasado, excepto Palencia, donde disminuyó la cifra un 0,8 %, con 90 empresas menos, hasta las 10.229. Los mayores aumentos tuvieron lugar en Burgos (2,2 %, con 25.301), Soria (1,8 % y 5.309) y Valladolid (1,6 % y 33.322 firmas).

En cambio, los territorios menos dinámicos fueron Ávila (1,28 % y 10.175), Segovia (1,01 %, con 10.772 empresas), León (0,8 % y 31.387), Zamora (un 0,44 % y 11.714 en total) y Salamanca (con un ligero 0,05 % de crecimiento y 22.316 empresas).

El sector resto de servicios volvió a tener el mayor peso en la estructura de la población de empresas, puesto que a 1 de enero de 2015 representaba el 57,1% del total al tener 1.819.095 empresas activas, un 3,9% más que un año antes.

Este sector incluye todas las empresas dedicadas a hostelería, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y de servicios auxiliares, educativas, sanitarias y de asistencia social y otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales.

El peso del comercio también fue significativo, con el 24% del total. Este sector engloba las empresas que desarrollan actividades de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio. Respecto al año pasado, la población de empresas activas del sector comercio aumentó un 0,7%, hasta 763.930.

Por último, las empresas del sector de la construcción representaron el 12,7% del total y las de la industria el 6,2%. Con relación al año pasado, el número de empresas constructoras descendió un 0,5% y el de empresas industriales bajó un 1,4%.

tracking