Diario de León

INVERSIONES EN LEÓN

Una nueva planta convierte a León en líder mundial de terapias biológicas

Mabxience invierte 25 millones para producir biosimilares y empleará a 170 personas

La directora de la planta de León, Luisa Amoedo,  muestra la sala limpia donde llegan las materias primas

La directora de la planta de León, Luisa Amoedo, muestra la sala limpia donde llegan las materias primas

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Mabxience, firma española del grupo farmacéutico Chemo, desafía desde León al mercado de los tratamientos biológicos con la producción de biosimilares, medicamentos genéricos que costarán un 30% más baratos que las terapias actuales sujetas a patentes. La firma ha invertido en León 25 millones de euros y ya ha contratado a 60 personas que trabajan para investigar y desarrollar anticuerpos monoclonales, tratamientos de última generación que se utilizan para los cánceres de mama, colon o algunos tipos de linfomas, artritis reumatoides y enfermedades hematológicas como el linfoma no Hogdkin. El objetivo, según explicó ayer el director general, es «convertir a León en un referente europeo en el desarrollo de biosimilares».

La planta de León, que inaugura hoy el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, estará a pleno rendimiento en el año 2020, fecha en la que se producirán con tecnología Single Use, (bioreactores desechables) seis biosimilares con los que se abastecerá a los principales mercados regulados. El director general de Mabxience, Carlos Bañado, aseguró ayer en León que los biosimilares coparán el 60% del mercado dentro de cinco años y «el reparto dependerá del número de jugadores de cada molécula».

La previsión de la compañía es aumentar la plantilla hasta los 170 trabajadores. Para la selección de personal han contado con la Universidad de León. Parte de los especialistas que trabajan en la empresa tienen una beca coordinada por la Fegulen (Fundación General de la Universidad y la Empresa).

Mabxience adquirió la planta a Genhelix en mayo de 2014 por 11 millones de euros. Desde entonces ha destinado 14 millones adicionales a acondicionar las instalaciones y adaptarlas a las necesidades del proyecto. El grupo Chemo cuenta en León con otra planta, León Farma, inaugurada en el año 2005 especializada en tratamientos hormonales.

«Nuestro objetivo es poner nuestros productos en los mercados más altamente regulados como Estados Unidos, Europa o Japón», explicó Bañado.

La directora de la planta de León, Luisa Amoedo, hizo hincapié en que la producción con tecnología Single Use facilita una mayor flexibilidad, «permitiendo el cambio de producto en un tiempo récord y, por otra parte, reduciendo el impacto medioambiental de forma importante». La utilización de esta tecnología permite un ahorro significativo en los recursos consumidos durante los procesos de producción. Menos agua y agentes limpiadores, que disminuyen un 80% y un 90% respectivamente, al no ser necesarios para la limpieza de los reactores.

Mabxience es una compañía biotecnológica especializada en el desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales biosimilares que pertenece al grupo farmacéutico Chemo. Fundada en el año 2009, actualmente cuenta con dos plantas de desarrollo y producción en León y Buenos Aires (Argentina). En diciembre de 2014, lanzó al mercado su primer biosimilar, Rituximab, en Argentina.

La compañía ha invertido más de 115 millones de euros desde que comenzó su actividad hace seis años.

El grupo Chemo, fundado en Barcelona en el año 1977, cuenta con más de 35 años de actividad en todos los eslabones de la industria químico-farmacéutica, y dispone de un equipo profesional de más de 5.000 personas. Está presente en 40 países de todo el mundo.

Proceso de producción de los medicamentos. FOTO: JESÚS F. SALVADORES

tracking