Diario de León

Iñaki Gabilondo periodista

«Con tanto estrago no se debería alardear de recuperación»

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Biología Hora: 20.00 horas. Entrada libre.

El periodista Iñaki Gabilondo estará hoy en León.

El periodista Iñaki Gabilondo estará hoy en León.

Publicado por
carmen Tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

El periodista Iñaki Gabilondo analiza hoy en la Facultad de Biología de León el devenir político y social de España. La conferencia Tiempos de cambio está enmarcada en el ciclo de actualidad científica y cultural organizado por la ULE y la Fundación Carolina.

—¿Cómo es ese tiempo nuevo que está surgiendo?

—Estamos viviendo un cambio profundo de todo. El mundo se ha transformado sobre todo por la globalización y las nuevas tecnologías. El mundo que hemos conocido hasta ahora se está cayendo y, simultáneamente, se nos presenta otro que todavía no acaba de llegar y que afecta a las relaciones de los equilibrios políticos, la cultura, la educación, las redes sociales y nuestra manera de vivir.

—¿Cree que los políticos y el movimiento social actual están a la altura para gestionar ese cambio?

—No. Ni los políticos ni nadie está a la altura de estos acontecimientos. En la Transición española entraron en crisis a la vez la Corona, los partidos políticos, el Parlamento, el estado de las autonomías, la Constitución, los medios de comunicación, los sindicatos... Ahora vivimos esa pelea también. Todos estamos viendo cómo salimos de ésto. La política española vive una convulsión y se agradecería que hubieran surgido políticos de más fuerza, pero no hay que dar la batalla por perdida. Ahora hablan muy bien de Suárez y los hombres de la Transición, pero en ese momento no parecían grandes hombres. Creo que en otros momentos difíciles tuvimos políticos más a la altura.

—El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo ayer que el pulso secesionista de Cataluña coloca a España en el momento más difícil desde la muerte de Franco ¿qué opina?

—Es el peor. El que se hayan llevado las cosas hasta este punto me parece el mayor fracaso de la política española desde la instauración de la democracia. La sociedad española fue muy dura con Zapatero porque no vio venir la crisis financiera, pero ahora es mucho más grave porque este asunto ha sido más visible, la leche estaba subiendo en la marmita de una manera evidente a los ojos de cualquiera. El Gobierno de Zapatero fue culpable de no haber visto venir la crisis. Ahora debemos culpar al Gobierno del PP de no haber visto venir el independentismo. Y no quito la responsabilidad a los agentes independentistas.

—Precisamente ayer el economista Niño Becerra dijo que las noticias sobre la recuperación económica son un ‘engaño masivo’ de cara a las elecciones del 20D....

—No tengo preparación para saberlo. Se está haciendo trompetería publicitaria de la recuperación y me parece muy llamativo y raro que alguien saque pecho por una recuperación que está provocando, al margen de factores positivos, tantos efectos sociales. Con tantos estragos sociales no se debería hacer tanto alarde de recuperación.

—¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en este proceso?

—Viven en situación de pánico porque su modelo de negocio está cayendo. La crisis ha provocado mucho paro y precariedad. En este momento de cambio tan grande la sociedad necesitaría tener a los medios de comunicación más atentos. Pero están con la lengua fuera intentando no ahogarse.

tracking