Diario de León

Defensa activa en la base aérea el primer grupo de drones de España

El teniente coronel Del Barrio dirige el batallón que ya cuenta con el 20% del personal.

Publicado por
A. Calvo | León
León

Creado:

Actualizado:

Grupo de Reconocimiento y Observación por Sistemas Aéreos. Éste es el nombre oficial que ha dado el Ministerio de Defensa al primer batallón de drones que opera desde la base leonesa de Conde de Gazola, en Ferral del Bernesga. Su denominación será por su acrónimo y su numeración: Grosa IV/1. Los números romanos hacen referencia a que se convierte en el cuarto batallón o grupo del Regimiento de Inteligencia —que tiene su sede en Valencia— y el uno a que es el primer grupo. El teniente coronel Jesús del Barrio será el jefe de este «batallón muy especializado» que se dedicará «a la obtención de información mediante imágenes» que se conseguirán empleando drones de clase 2 o RPAS.

La creación del Grosa se hizo oficial con su publicación en el Boletín Oficial de Defensa a principios del mes de octubre y fue a finales de ese mismo mes cuando se protocolarizó su constitución en la base Conde de Gazola, teniendo como ubicación para los vuelos la Academia Básica del Aire de La Virgen del Camino. El grupo ha arrancado ya con un 20% de sus efectivos y está previsto que continúen saliendo vacantes para cubrir todos los puestos y en marzo de 2016 el equipo trabaje ya al completo.

Del Barrio, natural de Valladolid, ha sido uno de los militares del Regimiento de Inteligencia de Valencia que ha escogido trasladarse a Ferral para embarcarse en el primer batallón español de drones. En el Ejército desde 1988, él será el jefe de este equipo: «Es un gran reto porque es poner en marcha una unidad innovadora y muy técnica», concretó. El teniente coronel que ya ha trabajado con los drones Searcher MK3 en sus tres misiones en Afganistán, donde se dedicaban «a la protección de nuestras fuerzas. Cuando un convoy tenía una misión nosotros alertábamos de posibles emboscadas. Los drones son un medio válido y valioso para el Ejército de Tierra», recordó.

En Lugo

El teniente coronel Jesús del Barrio llegó a la base Conde de Gazola en julio y el pasado mes de septiembre participó en los primeros vuelos de los Searcher en España. Los vuelos experimentales y el proceso de certificación de los sistemas se realizaron en el aeródromo de Rozas, en la provincia de Lugo. Estos primeros vuelos se llevaron a cabo fuera de la sede del Grosa porque las obras previstas en los hangares de la base de La Virgen del Camino aún no han concluido, ya que es allí donde definitivamente tendrán su destino los aparatos, a pesar de que dependan del Ejército de Tierra.

Aterrizaje nocturno

«En Rozas se ha volado a 155 kilómetros por hora y hasta 20.000 pies de altitud y también sobre el mar. La experiencia ha sido muy buena para los certificadores», concretó el teniente coronel Del Barrio, quien añadió que los primeros integrantes del batallón fueron los primeros en realizar en España un aterrizaje nocturno con este tipo de aparatos. Está previsto que la unidad del Grosa IV/1 esté formada por unos 150 hombres con formación muy especializada y que, además, contará con aviones no tripulados con más de 250 kilos de peso, un techo de vuelo que supera los tres mil metros y un alcance de más de 400 kilómetros.

«El desarrollo del Grosa confirman la apuesta, o ya la realidad, para el presente y el futuro de estos sistemas y el impulso que han recibido de las Fuerzas Armadas», apuntó también el jefe del Regimiento de Artillería de Campaña Nº 63, César Gutiérrez de la Cámara Ara, que está ligado a la Unidad de Gail, que opera con drones más pequeños, los conocidos como Syva y con los que el Ejército de Tierra trabaja en la base Conde de Gazola desde el 2008.

La Base Conde de Gazola de Ferral del Bernesga acogió la semana pasada la jornada técnica del proyecto Rapaz, llevada a cabo por la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa y que contó con el apoyo del Mando de Artillería de Campaña, conocido como Maca con sede en León, que cuenta con gran experiencia en el territorio nacional sobre los aviones no tripulados del Ejército Español.

«Se trata de un programa para determinar los sistemas de drones de la clase 1 (hasta 150 kilos», explicó el jefe del Regimiento de Artillería de Campaña Nº 63, César Gutiérrez de la Cámara Ara, quien concretó que en el encuentro participaron una veintena de empresas implicadas en el desarrollo de drones en España. La Dirección General, junto con el Inta, respaldó con estas jornadas a las empresas del sector españolas para que obtengan el certificado de aeronaegabilidad experimental, lo que es un espaldarazo para la comercialización de los drones españoles. Gutiérrez de la Cámara Ara añadió que las jornadas concluyeron con un encuentro en el que todas las empresas dieron a conocer sus productos a los observadores de los tres ejércitos que se citaron en León.

Las pruebas continuarán desarrollándose a la largo del próximo año con nuevos ejercicios en los que las empresas mostrarán las características de los aviones que desarrollan y que quieren o ya comercializan.

tracking