Diario de León

Antibióticos refuerza la línea de estériles con 14 millones de euros

La compañía prevé producir hasta cien toneladas al año de clavulánico y amoxicilina.

Interior de las instalaciones industriales de Antibióticos de León. MARCIANO PÉREZ

Interior de las instalaciones industriales de Antibióticos de León. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

l. urdiales | león

Antibióticos de León tiene listo un nuevo proyecto productivo, que ampliará las líneas de actividad que ha recuperado la factoría tras el rescate de Black Toro. Se trata de una actuación en la zona de estériles para producir clavulánico y amoxicilina. La compañía prevé el inicio inmediato de las obras que se van a extender durante un periodo de 14 meses y requerirán de una inversión total de 14 millones de euros. La firma farmacéutica leonesa se aproxima de esta forma a las posibilidades de mercado que tiene el producto que se obtiene de la fusión de estos dos productos. Tal y como anuncia la empresa a la plantilla través de un cartel informativo en una de las dependencias de la fábrica, el objetivo es llegar a disponer de capacidad técnica para producir hasta cien toneladas por año de este producto mixto que resulta del clavulánico y la amoxicilina.

Cartel que resume la actuación prevista por Antibióticos

Con esta actuación se van a ampliar las perspectivas industriales de Antibióticos de León, que comenzaron a cimentarse en la elaboración de penicilinas. A partir de ahí, y la recuperación paulatina de la actividad que sucedió al proceso de crisis y quiebra que se abortó con la venta al fondo Black Toro.

El incremento de contratos para poner producción en el mercado desde la diversificación productiva que puede asumir Antibióticos por su capacidad transcendió desde la fermentación de penicilina a la elaboración de betacarotenos para la multinacional DSM, factoría vecina y que parte de una matriz, Vitatene, que perteneció en un tiempo al mismo grupo. La elaboración de este producto que resulta esencial en la elaboración de colorantes alimentarios, y que la multinacional holandesa dedica en su mayor parte a la exportación, supuso una de las ampliaciones con las que Antibióticos de León recibió al año actual, en un ejercicio de competitividad frente al pulso comercial que mantiene con las firmas farmacéuticas y biotecnológicas que proceden del mercado oriental.

Antes firmó un acuerdo con la multinacional Neuron Bio, a través de su filial Neol Bio, para desarrollar trabajos en la obtención de aceites omega 3, rico en ácidos decosahexaenoico, mediante el cultivo de microalgas. Desde Neuron se valoró el acuerdo por la diversidad que permite el acceso a las capacidades técnicas que aporta una empresa de la dimensión de Antibióticos de León; mientras, desde la compañía leonesa, se aprecia este desarrollo productivo como un paso adelante en el proyecto de generar en torno a la actividad de la industria un cluster tecnológico gracias a la capacidad de fermentación de la compañía. Los avances productivos logrados por Antibióticos de León permitieron que la empresa recuperara este año el umbral de los 200 empleados en la plantilla; el desarrollo de los próximos proyectos, como el que sustenta la inversión de 14 millones para la línea de clavulánico y amoxicilina reafirma esa estrategia industrial y comercial.

tracking