Diario de León

seguridad

Crecen los robos en la capital en el primer semestre

El balance de criminalidad del Ministerio del Interior constata un descenso en los delitos.

Un guardia civil toma las huellas a un detenido. MARCIANO PÉREZ

Un guardia civil toma las huellas a un detenido. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

miguel ángel zamora | león

La cifra de infracciones penales en la provincia de León descendió un 4,6% en el primer semestre del año, de acuerdo a los datos facilitados por el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad. Por los 7.435 sucesos de estas características que se registraron este año, el año pasado se había llegado a alcanzar la cifra de 7.795.

Se mantiene en los mismos niveles la cifra de homicidios, y si el año pasado hubo uno en la primera mitad de este año también ha habido solamente otro. El capítulo de daños experimenta una caída del 13,2% y de los 1.216 casos del año pasado se pasa a 1.056 en lo que va de 2016.

Los hurtos también se han reducido. Si en 2015 hubo 2.439 casos, este año se llevan contabilizados 2.300, lo cual supone un descenso del 5,7%.

Las partidas que sufren incrementos importantes son las de robo con violencia, con un 30,6%, la de robos con fuerza los domicilios que aumenta un 18,8% y el robo de vehículos a motor, que se incrementa un 11,8%. Cae sin embargo el tráfico de drogas, que baja un 4,8%.

En el municipio de León, experimenta un importantísimo aumento el tráfico de drogas, que crece un 166,7%. También aumentan los robos con violencia (26,1%) y los robos con fuerza en domicilio (35,3%). Los hurtos se mantienen prácticamente en los mismos niveles de los últimos años, con un 1,3% de aumento.

Descienden sin embargo los daños, con una caída del 5,2%, el robo de coches que baja un 5,1 y los delitos en general que bajan un 4,1%.

En Ponferrada la caída es del 15,8%. La capital del Bierzo sigue sin registrar homicidios ni asesinatos, recorta el tráfico de drogas en un 37,5%, ve descender los daños en un 25,4% y reduce los hurtos en un 23,7%. Solamente los robos con violencia e intimidación (12,5%) experimentan una subida apreciable.

El balance recoge y se presenta la evolución de la criminalidad en España registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad.

Este balance constituye una recopilación de las infracciones penales registradas no solo a nivel nacional, sino también desagregadas por Comunidades Autónomas y provincias. Asimismo, se incluyen los datos de criminalidad de aquellas capitales de provincia y de las localidades con población superior a 50.000 habitantes (según padrón oficial del Instituto Nacional de Estadística a fecha 1 de enero de 2015) según informa el propio ministerio.

tracking