Diario de León

Feve insiste en que los plazos «van bien» y que la integración se entregará en abril

Ante la ausencia de avance, reseña que ahora se trabaja en el desarrollo de la ingeniería.

Los operarios se centran en limpieza y revisiones. F. OTERO PERANDONES

Los operarios se centran en limpieza y revisiones. F. OTERO PERANDONES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

álvaro caballero | león

Dos operarios de media, a lo sumo cinco o seis algunos días, son el saldo visible de la obra. Pero desde Feve, tres meses después de que se anunciara con pompa y boato el reinicio de los trabajos, se mantiene que el proyecto de integración «va bien y se cumplen los plazos». No hay nada que comprometa que el proyecto se entregará dentro de los 10 meses que se marcaron entonces como horizonte, según insisten fuentes de la compañía ferroviaria. La finalización estará lista en el mes de abril del próximo año, de acuerdo a las informaciones transmitidas desde la división del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que abunda en que la falta de avance perceptible a simple vista sobre el terreno se debe a que durante este tiempo la carga se ha centrado sobre todo en la «toma de datos y replanteo para el desarrollo de ingeniería de las instalaciones».

Estas nuevas labores de toma de datos sobre el terreno de la integración se dan justo cuando el próximo domingo se van a cumplir cinco años desde que el último tren salió de la estación de Padre Isla y se cortaron las circulaciones en La Asunción; más de seis años después de que se aprobara el proyecto. Adif, que no admitió durante 17 meses que se habían paralizado las obras en diciembre de 2014 y sólo asumió la situación cuando su presidente Gonzalo Ferre anunció la reanudación el día 1 de junio, reclama ahora tranquilidad para el desarrollo de la infraestructura.

Desde la empresa se enumera que por el momento los trabajos se han centrado en «la limpieza y el desbroce de la plataforma», que ocupó la primera semana desde la visita de Ferre, así como la definición del proyecto de ingeniería para las instalaciones de seguridad que regularán los pasos peatonales de la traza y el cruce rodado con semáforos de la plaza Juan de Austria. Más allá de estas dos tareas, también apuntan fuentes de la compañía que se trabaja en «el remate del paseo peatonal elevado de la zona del puente de los Maristas; la instalación de la red de riego y celosía del muro peatonal vegetal divisorio con la parcela de los militares; la limpieza en la zona del viaducto de Puerta Pando; y el arreglo de los caminos peatonales».

Pero ninguno de estos cuatro últimos apuntes se ven sobre el terreno. Allí, en los 2,6 kilómetros de la integración la tarea diaria se restringe a la limpieza y revisión de arquetas y la colocación de pequeños muros y vallas en el entorno de la estación, además del cuidado del material acopiado, que después de casi dos años a la intemperie se ha cubierto ahora con unos plásticos.

En el Ayuntamiento se admite que a finales de agosto han tenido una reunión de coordinación técnica con Feve y se traslada tranquilidad. Quedan siete meses por delante sobre el plazos previsto.

tracking